Celebramos el Día Escolar de la No-violencia y la Paz en el Saló de Cent
Con motivo del Día Escolar de la No-violencia y la Paz, que se celebra el 30 de enero, cuatro escuelas de la ciudad han desarrollado diversas actividades educativas y reflexivas sobre la paz. El alumnado de cada centro ha preparado y presentado en el Saló de Cent sus trabajos sobre la no-violencia, después de semanas de reflexión y trabajo, que continuará a lo largo del curso.

La jornada empezó en la Plaza Sant Jaume, donde los alumnos fueron recibidos y se les entregó una pulsera como símbolo de su compromiso con los valores de la paz. En la plaza, se han realizado dinámicas grupales y debates en dianas, en los que los alumnos han podido compartir sus reflexiones sobre la convivencia y la resolución pacífica de conflictos.
Después, los grupos se han trasladado al Saló de Cent, donde se ha llevado a cabo el acto central. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha inaugurado el acto destacando la importancia de la educación para construir una ciudad más justa y en paz. El alumnado ha presentado los trabajos realizados durante las últimas semanas, que incluyen dinámicas socioafectivas y herramientas visuales como mapas mentales y mandalas, creados para analizar las diferentes formas de violencia y sus soluciones.
Uno de los momentos más destacados ha sido la interpretación de una pieza musical a cargo de la violonchelista Raquel Tebar Sánchez. También se ha proyectado un vídeo que recoge los trabajos realizados y que muestran el esfuerzo colectivo por promover la cultura de la paz. En el acto se ha realizado una foto de grupo con todos los alumnos y el personal educativo como recuerdo de esta jornada de aprendizaje compartido.
Las escuelas implicadas en esta jornada han sido la Escuela Dolors Monserdà-Santapau, el Instituto Escuela Elisenda de Montcada, la Escuela de la Concepció y la Escuela Cavall Bernat.
Compromiso educativo por la paz
El Día Internacional de la No-Violencia y la Paz conmemora la muerte de Mahatma Gandhi, líder de la independencia de la India y firme defensor de la resistencia pacífica. Gandhi fue asesinado en 1948 por un integrista hindú, y su figura sigue siendo un símbolo de la lucha por la justicia y la paz en todo el mundo.
Cada año, este día se celebra en las escuelas con el objetivo de fomentar la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los derechos humanos y la no violencia. Es una jornada para reflexionar sobre cómo contribuir a un mundo más justo, donde la convivencia pacífica sea una realidad cotidiana.
Identifícate
Centro educativo
¿Todavía no eres usuario?
Centro de investigación
¿Eres un usuario de un centro de investigación ya registrado?
Iniciar sesión¿Quieres dar de alta tu centro de investigación?
Completa el formulario