Conserves Litorals, el receptario

PUBLICACIONES
Conserves Litorals

El grupo de memoria Conserves Litorals, uno de los ejes de trabajo del proyecto Memòria Viva, ha presentado un receptario del grupo, donde han trabajado colaborativamente Cati Alemany, Alba María Arce, Lèlia Becana, Mariluz Damiano, Mary Escalante, Carmen Fernàndez, Margarita Fernàndez, La Fundició, Vanesa Freixa, Laura González, Carmen Márquez, Ketevan Memarnishvili, Marina Monsonís, Zaida Paredes, Ana Míriam Pérez, Rosa Pérez, David Ramon, Carmen Ramons, Mayra Ricardo, Carlota Sánchez, Pepi Saucedo, Joaquina Sorroche y Xisca Zuzama.

En el receptario encontraréis cómo hacer compota de manzana y pera; galletas de algorroba y avena; conserva de higos; pupusas; paté de garbanzos y remolacha; puré de brócoli; buñuelos de higo; arepas; caldo de verduras; migas manchego-extremeñas; gaspacho de naranja,; cocarrois mallorquines; conserva de berenjena; mojama de trigo, y tisana de crisantemo de Montjuïc. 

Este recetario ha sido pensado partiendo del trabajo de reproducción, entre otros, el de la cocina. Explicar su historia permite ver su importancia y su complejida. Conserves Litorals pide recuperar la historia de la explotación del trabajo de reproducción, pero también la memoria de su creatividad. Cocinar es una actividad potencialmente muy creativa, señalaba Silvia Federici, especialmente cuando se hace en condiciones de explotación, de subordinación y se cuenta con pocos recursos.

Y en breve, se espera que entre el mes de junio y julio, podáis asistir a la presentación del libro, que será en el barrio de la Marina, con la participación del grupo Conserves Litorals y Marina Monsonís, y la música tradicional y cantos de ‘panaderas’ con Angela Fourquet.

Colgaremos el receptario -en catalán- el día de su presentación publica en fichero PDF.
 

REDES RELACIONADAS
PROYECTOS RELACIONADOS
ACCIONES RELACIONADAS