
Viaje en el tiempo visitando un huerto medieval
El monasterio de Pedralbes organiza visitas al antiguo huerto que en el pasado abastecía a la comunidad.
¿Cómo vivían las monjas que, desde el año 1327, ocupan el Monasterio de Pedralbes? Seguro que te lo has preguntado muchas veces mientras visitabas el recinto. Ahora, una visita guiada te abre una ventana desde la cual conocer los hábitos alimentarios de las residentes del monasterio, basados en gran parte en el huerto medieval del recinto. Son las visitas guiadas Del huerto a la mesa tienen lugar los martes 1, 15 y 22 de agosto y el 5 de septiembre. Estos días la actividad se ofrece por 2,50 € (promoción del 50% dentro del horario de apertura especial "L'hora màgica", que permite visitar el monasterio durante el verano los martes y viernes, de 18 a 21 h).
El recinto, con un claustro que es una de las mejores muestras del gótico barcelonés, fue edificado en el siglo XIV por la reina Elisenda de Moncada. Aquí han vivido desde entonces y de manera ininterrumpida comunidades de monjas clarisas. ¿Cómo era la vida cotidiana de estas monjas en el pasado? De entrada, la alimentación y la medicina eran asuntos que pasaban, inevitablemente, por el huerto.
Y es que en el recinto del Monasterio de Pedralbes existe un huerto medieval de cerca de 3.000 metros cuadrados que está situado en la fachada sur, donde las religiosas cultivaban en tiempos buena parte de lo que necesitaban para vivir (verduras, hortalizas, legumbres, frutas...) pero también las hierbas y plantas con las cuales aliviar problemas de salud.
El espacio fue recuperado en el 2017 como huerto y, ahora, lo puedes ver en funcionamiento, tal como era en la época medieval. De hecho, ni siquiera encontrarás plantas ni especias que no se conocieran antes de que los españoles llegaran a América.
La visita te ilustrará sobre las costumbres alimentarias en la época medieval y, especialmente, sobre la dieta que seguían las monjas clarisas de Pedralbes en la Edad Media. Veréis qué productos cultivaban, qué técnicas usaban y qué era el proceso de recolección.
Después, conocerás las procuras, espacios donde se conservaban y almacenaban los alimentos, además de las cocinas y el refectorio donde la comunidad preparaba y consumía los alimentos. ¿Qué prácticas ascéticas seguía la comunidad en relación con lo que comían? Lo averiguarás durante este breve viaje en el tiempo que te transportará hasta la época medieval.
Si quieres conocer los hábitos de alimentación de otros tiempos, ve al Monasterio de Pedralbes y participa en la visita Del huerto a la mesa, pero antes consulta en la web de este recinto religioso toda la información sobre la visita.