
La transformación barcelonesa después del asedio de 1714
Con el itinerario La ruptura de 1714, del Consell de Cent a l’Ajuntament Borbònic descubriréis todos los cambios que sufrió la ciudad después de la Guerra de los Catalanes.
El 11 de septiembre de 1714 se ponía punto y final al asedio de Barcelona después de más de un año de contención militar. Esta fue una operación militar que se llevó a cabo dentro de la Guerra de los Catalanes, uno de los últimos episodios de la Guerra de Sucesión española, y tuvo un gran impacto en la ciudad. Aunque ya había sido sitiada unos años antes, este último año de asedio fue definitivo para Barcelona, ya que el rey Felipe V lo aprovechó para derribar las murallas de las ciudades que se habían resistido a su monarquía y para establecer una terrible represión en todos estos territorios. Todo esto supuso una serie de transformaciones en Barcelona, tanto políticas, como económicas, sociales y urbanas, que podéis descubrir gracias al itinerario La ruptura de 1714, del Consell de Cent a l’Ajuntament Borbònic organizado por el Museu d’Història de Barcelona (MUHBA). Con este, visitaréis los lugares de la ciudad vieja que vivieron estas transformaciones y entenderéis cómo, a pesar de la represión, la ciudad se pudo levantar después de la sacudida gracias a la iniciativa de artesanos y comerciantes, haciendo de Barcelona una ciudad líder de la revolución industrial.
Con el derribo de la ciudad en septiembre de 1714, muchas de las instituciones catalanas que residían en Barcelona se vieron gravemente afectadas, implicando no solo un descalabro político, sino también cultural y económico. El Consell de Cent es una de estas instituciones de gobierno, con la que se da inicio a este itinerario del MUHBA. Establecida en el siglo XIII y funcional durante quinientos años, los miembros del consejo se posicionaron en favor de la causa austracista durante la Guerra de Sucesión y, tanto este como la Diputación de la Generalitat de Catalunya, fueron abolidos el 15 de septiembre de 1714 por el mariscal James Fitz-James Stuart, primer duque de Berwick.
El itinerario tendrá lugar el próximo sábado 2 de abril a las 11 h y tiene un coste de 8 euros. Es imprescindible que hagáis vuestra reserva con antelación en la web del MUHBA.