Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Imagen del cartel de la obra El Sr. Marcel·lí fa de Capri i el Sr. Bohigues, no

Jaume Nolla y Eduard Biosca recuperan el humor de Joan Capri

Llevan al Poliorama un espectáculo en el que ligan textos del recordado humorista.

En un horario no muy habitual en el mundo de las funciones teatrales, a las 12.30 h, y de momento solo dos domingos, el 26 de junio y el 24 de julio, Jaume Nolla, el alter ego del radiofónico señor Marcel·lí, y Eduard Biosca, el humorista que hay detrás del señor Bohigues, subirán al escenario del Teatre Poliorama para recordar y rendir homenaje al que muchos consideran el padre de los monólogos en nuestro país, al menos en catalán: Joan Capri. El show tiene por nombre El Sr. Marcel·lí fa de Capri i el Sr. Bohigues, no, y el dúo ha tenido la colaboración en la dirección de Paco Mir, componente de El Tricicle.

Nolla y Biosca han mantenido palabra por palabra los textos que popularizó Capri. Pero han jugado a combinarlos de tal modo que algunos monólogos se han convertido en diálogos. Y lo que también han cambiado es el ritmo: según explican, lo han adaptado al siglo XXI. Nolla, que como dice el título del espectáculo es quien hace de Capri, manifiesta que no le pretende imitar, porque el recordado humorista "es inimitable", y, además, el personaje del señor Marcel·lí ya se le parece. En definitiva, este show es una buena ocasión para rememorar algunos de los mejores monólogos de Joan Capri y, además, para los seguidores del Sr. Marcel·lí y del Sr. Bohigas en los medios de comunicación, una excelente oportunidad de verlos actuar en directo en un escenario.

El actor Joan Camprubí i Alemany, Joan Capri, nació en Barcelona en 1917 y murió en la misma ciudad en febrero del año 2000. Hizo teatro, cine y televisión, pero quizás por lo que todavía hoy es más recordado es por el humor tan singular de sus monólogos. Unos monólogos que entraron en muchas casas no solo gracias a la radio o a la televisión, sino también porque los grabó en discos: prácticamente una treintena de grabaciones entre 1961 y 1977.

Para más información y entradas, pulsa en el enlace.

Fecha de publicación: Martes, 21 Junio 2022
  • Comparte