Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Una imagen de un Buda que ríe en un cartel que anuncia el ciclo

Un planeta muerto de risa en la calle de Montcada

El Museu Etnològic i de Cultures del Món organiza con el Museo Egipcio el ciclo de charlas más divertido al que jamás asistirás.

Aquí nos parece gracioso, pero... ¿y en China o en África? El humor no es igual en todo el mundo y no todas las culturas se ríen de las mismas cosas. Te lo cuentan en el ciclo de charlas más divertido que puedas imaginar: uno dedicado al humor en lugares del mundo y momentos de la historia muy diferentes y que se titula Pels descosits!

Rubén Carrillo Martín, responsable del Área de Formación del Museo Egipci de Barcelona, se ha encargado de comisariar el ciclo, que habla sobre risa, gozo y humor en culturas diferentes. Un miércoles de cada mes, a las 18.30 horas, en la sede de la calle Montcada del Museu Etnològic i de Cultures del Món, personas expertas en historia, antropología, filosofía y arte te contarán de qué manera se utiliza el humor en contextos culturales diferentes.

Son siete conferencias, la primera de las cuales exploró el carácter universal del humor. La próxima es el 16 de abril, con el profesor de historia y cultura de la China moderna y contemporánea de la UPF Manel Ollé. Conocido sinólogo (y poeta) él habla sobre El humor en la tradición cultural china. Si te interesa más (o también) Japón, el 7 de mayo Raquel Bouso, profesora del Departamento de Humanidades, especialista en filosofía japonesa, te hablará sobre La risa y el gozo en la cultura japonesa.

El 11 de junio, será Marisa Sánchez, profesora y museóloga del Grup d’Estudis Precolombins, quien te hable sobre el Humor en las culturas precolombinas del Perú. ¿Quieres una lección práctica sobre el tema? Vuelve el 15 de octubre, cuando dos expertas más del Grup d’Estudis Precolombins, Victoria Solanilla y Sarai Ramos, te muestren piezas de las culturas americanas donde se refleja el humor. El profesor de antropología Albert Roca te llevará a visitar las colecciones africanas del museo para ir explicándote ante cada ejemplo de qué forma se entiende el humor en diferentes pueblos del continente. La reflexión final, la charla Homo ridens. La comicidad y el humor como ejercicio filosófico-literario, estará a cargo de Bernat Castany, profesor de Literatura de la Universidad de Barcelona, en la última sesión del ciclo, el 3 de diciembre.

Si quieres reír y aprender, ven a las sesiones del ciclo Pels descosits!, que organizan en el Museu Etnològic i de Cultures del Món, pero antes consulta en la web toda la información e inscríbete.

Fecha de publicación: Viernes, 11 Abril 2025
  • Comparte