Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

El intérprete anda como un zombi entre el público en un momento de la performance

Una performance de terror autoficcional en la Fundació Miró

Absurdo y transgresión, en la propuesta Lacuna del artista Teo Ala-Ruona.

Un viaje al interior de su propio cuerpo. Eso es lo que te propone un artista que tiene base en Helsinki y que te invita a entrar dentro de su vacío interior, el espacio en el cual se desarrolla "una performance de terror autoficcional" que se titula Lacuna y que puedes ver en el Espai 13 de la Fundació Joan Miró el sábado, 25 de enero.

Es una propuesta de Teo Ala-Ruona, creador interdisciplinario que, en las performances expandidas que protagoniza, ensaya posibles ficciones somáticas que logren que el público perciba el cuerpo humano de una manera nueva.

En las obras de este artista confluyen disciplinas como la lingüística, la semiótica y biología, pero también indagaciones sobre la tecnología, la transexualidad y la masculinidad, entre otros asuntos.

Basada en gran parte en el absurdo y la transgresión, la creación de Ala-Ruona incluye la participación coreografiada de los espectadores y espectadoras de la performance, objeto de la tensión emocional y psicológica que genera el artista.

Ya verás que las acciones de Teo Ala-Ruona reflejan con el lenguaje de la performance las diversas influencias sociales, sociopolíticas e históricas de las estructuras de poder.

Movimientos, palabras, gritos... Con estos elementos juega el artista para plantear una performance con un título de doble significado. Por un lado, Lacuna significa apertura o vacío, pero para el artista también alude a un fantasma o antiguo recuerdo o bien a un tiempo feliz libre de traumas.

Si no te quieres perder las reflexiones de Teo Ala-Ruona, ven a ver la performance Lacuna, pero antes consulta en la web de la Fundació Joan Miró toda la información al respecto.

Fecha de publicación: Jueves, 23 Enero 2025
  • Comparte