
Paseos para descubrir los caminos de Montjuïc
La Fundación Joan Miró propone paseos libres por la montaña para descubrir los antiguos caminos y senderos.
Conoces el camino del Botxí? ¿Y el camino de la Satalia? Montjuïc está cruzado por todo tipo de caminos y senderos que te proporcionarán una buena oportunidad de conocer a fondo la montaña mientras das un paseo a tu aire, cuando y como quieras.
Descubrirás un gran parque que te habla de la Barcelona de hace más de un siglo y de una montaña llena de fuentes y merenderos que utilizaba para pasar su tiempo libre una población que vivía en ambientes ruidosos, oscuros y poco higiénicos y que buscaba el sol y la naturaleza en los días de fiesta. En los merenderos de la montaña se bailaba, se hacía música y se jugaba a las cartas. Y, claro, la montaña era un espacio ideal para pasear, atravesado por unos caminos históricos. Algunos ya han desaparecido, otros han cambiado su trazado, pero algunos aún perduran y mantienen viva la atmósfera de otros tiempos.
El sitio web de la Fundación Joan Miró Barcelona no solo nos introduce en uno de los grandes centros de arte de la montaña de Montjuïc y las exposiciones fabulosas que se pueden ver allí, sino que también nos invita a hacer ejercicio y conocer bien una montaña fundamental en la historia de la ciudad, mediante los caminos que la cruzan.
Podrás explorar la historia de este espacio verde transformado con motivo de la Exposición Internacional de 1929 pero importantísimo para el conjunto de la ciudad desde los primeros días de la fundación de la urbe. De aquí salió la piedra para construir la ciudad y, en las antiguas canteras, se ocultan hoy equipamientos singulares.
Podrás recorrer un buen número de caminos con origen o destino en la Fundación Miró, por ejemplo, el camino del Teatre Grec te llevará desde este espacio escénico (la antigua cantera Machinet) hasta el centro de arte, subiendo (eso sí, el recorrido no es accesible para personas con movilidad reducida) por las deliciosas escaleras del Generalife. Por el camino, encontrarás un Pabellón de Música donde refugiarte si llueve.
Si lo prefieres, también tienes el Camino de la Satalia, que sigue el Antiguo Camino de València y se dirige hasta la Fundación. Callejones que ascienden entre las antiguas canteras ocultan unos jardines espectaculares llenos de ombús y acacias. Visita, si puedes, lo que queda de la antigua fuente de la Satalia, una de las muchas de la montaña. El camino, que tampoco es accesible, te llevará hasta los Jardines de Joan Prats, donde encontrarás una fuente y una zona de picnic.
Los magníficos Jardines de Laribal, finalmente, te reservan un paseo interesantísimo, con parada en el chalet de la Font del Gat. Eran parte de una finca de un conocido abogado de principios del siglo XX que adquirió el Ayuntamiento.
Si quieres conocer los antiguos caminos de la montaña, ven al parque de Montjuïc, pero antes consulta la información sobre las rutas en el sitio web de la Fundación Joan Miró Barcelona.