Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Fotografia titulada Le baiser de l'Hôtel de Ville, de Robert Doisneau

Mucho más que un beso

Una exposición muestra escenas urbanas de París inmortalizadas por el fotógrafo Robert Doisneau entre 1934 y 1971.

Hasta el 5 de marzo, el espacio FotoNostrum dedica su primera exposición monográfica al fotógrafo francés Robert Doisneau en Barcelona. La muestra se titula Le temps retrouvé y reúne medio centenar de imágenes captadas entre 1934 y 1971. Todas son copias de época cedidas expresamente por el Atelier Robert Doisneau, gestionado por sus hijas, e ilustran las diferentes etapas de la carrera del fotógrafo.

Nacido en las afueras de la capital francesa en 1912, Doisneau fue un fotógrafo autodidacta muy precoz. Se inició cuando tenía 16 años, y después de trabajar en la fotografía publicitaria e industrial, captó con su cámara la ocupación nazi y la liberación de París. Como miembro de la Resistencia, puso en práctica su titulación en grabado y litografía a la hora de falsificar documentos. Pese a tener una obra como fotógrafo de guerra a la altura de Henri Cartier-Bresson o Robert Capa, la exposición prioriza sus vistas sobre la belleza de la vida cotidiana en las calles de París, con humor e ingenio.

La selección ilustra los temas predilectos del autor: personajes anónimos en espacios públicos, elementos urbanos y arquitectónicos (como la Gárgola de Notre Dame o La colonne Morris) y numerosas instantáneas de niños jugando en la calle (como Les pieds au mur y Les frères, rue du Docteur Lecène, de 1934; Caniveau en cru, de 1943; La voiture fondue, de 1944, o L’enfant papillon, de 1945). Tampoco faltan retratos de algunas de las mentes más brillantes de la época, como el director de cine Jacques Tati (Le vélo de Tati, 1949) y el pintor malagueño Pablo Picasso (fotografiado en Vallauris, en 1952), y el icónico Le Baiser del Hôtel de Ville: el famoso beso de una pareja de enamorados ante el Ayuntamiento de París publicado por la revista Life en 1950.

La exposición de Doisneau comparte fechas con una retrospectiva dedicada al fotógrafo Joan Alsina, que atesora una larga carrera en el mundo de la moda y el espectáculo, que presenta fotografías de gran formato de su nuevo libro, Textures. Se trata de un homenaje a grandes artistas contemporáneos como Antoni Tàpies y Joan Brossa, el fotógrafo Herb Ritts y referentes del expresionismo abstracto como Jackson Pollock, Lucien Freud o Francis Bacon.

La entrada conjunta para ver ambas exposiciones cuesta 11,5 euros –6,5, si es reducida– y se puede adquirir de forma anticipada en este enlace.

Fecha de publicación: Jueves, 16 Febrero 2023
  • Comparte