Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

El cantante retratado de perfil con barba y con una gabardina blanca manchada de sangre

Flamenco contemporáneo con el heterodoxo Niño de Elche

El artista ofrece un concierto en L'Auditori dentro del ciclo Sit Back en el cual reinterpreta el repertorio de un mito de finales del siglo XIX.

Con el título de Cante a lo gitano, Francisco Contreras Molina, más conocido con el nombre artístico de Niño de Elche (en la imagen. Foto: Ernesto Artillo), protagoniza un concierto en L'Auditori en el cual ofrecerá, durante cerca de una hora y media, una muestra de su flamenco contemporáneo. Cita el viernes, 15 de noviembre.

La actuación forma parte del ciclo Sit Back, una propuesta conjunta de L'Auditori y de los grandes programadores de la ciudad que lleva al escenario de la calle de Lepant a algunos de los nombres más destacados de la escena musical de hoy, entre los cuales el Niño de Elche, pero también las Tarta Relenha (28 de noviembre), Pau Vallvé (11 de diciembre) o Carles Viarnès (26 de abril).

En la actuación de viernes, el cantaor, una de las figuras más heterodoxas del flamenco de nuestro tiempo, estará acompañado por la guitarra de Emilio Caracafé y la percusión de Nasrine Rahmani. El protagonista nos ha dado muestras de una creatividad desbordante y de una voluntad de exploración que le ha llevado a contemplar y practicar el flamenco desde todos los ángulos posibles.

Hoy, mientras se proclama "ex flamenco", el artista nos presenta lo más nuevo de su producción, un Cante a lo gitano, que es la última parte de una trilogía formada por Memorial de cante en mis bodas de plata con el flamenco (2021) y Flamenco. Mausoleo de celebración, amor y muerte (2022).

Antes de venir y escuchar lo que canta el Niño de Elche, realiza una pequeña investigación sobre la vida, obra y repertorio de Manuel Torre, un cantaor gitano que se llamaba de hecho Manuel de Soto Leyton (Jerez de la Frontera, 1880 - Sevilla, 1933), a quien, a causa de la estatura de los hombres de su familia, se conocía con el sobrenombre de "Torre".

El repertorio de Torre, voz fundamental en el flamenco de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, toma una vida nueva cantado, de manera única y particular, por el Niño de Elche, que recupera así y proyecta hacia el futuro una voz imprescindible.

Si no te quieres perder el flamenco diferente del Niño de Elche, ven a verle actuar en L'Auditori, pero antes consulta en la web toda la información sobre el concierto.

Fecha de publicación: Miércoles, 13 Noviembre 2024
  • Comparte