Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Un montaje fotográfico muestra una silla formada de muchas sillas diferentes.

Fito Conesa regresa a la infancia en el Museo Tàpies

Giro, voz y repetición, en la propuesta que abre la segunda edición del ciclo Las sillas de Tàpies.

Una práctica de la infancia del artista Fito Conesa inspira la primera de las propuestas de la nueva edición del ciclo de experimentación artística Las sillas de Tàpies, este año subtitulado Memorias tatuadas. El ciclo abre la segunda edición con Un giro horizontal, una creación que utiliza la voz, la repetición y el giro como elementos centrales. Ven a verlo (y a oírlo) en el Museo Tàpies, el jueves, 27 de marzo.

Las sillas de Tàpies es un ciclo de acciones de carácter multidisciplinario que toma como referencia uno de los objetos cotidianos que Antoni Tàpies utilizaba en sus obras. Lo abre en esta edición un artista barcelonés que es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y tiene obra en colecciones como la del MACBA y la Colección Banc Sabadell o la Universidad de Granada. Su trabajo se ha visto en museos, centros de arte y festivales, como La Casa Encendida de Madrid, Matadero Madrid o CaixaForum, entre otros.

La acción que nos propone implica las voces de Claudia Scheider, Erika Michie y Enrikson, y recupera la práctica infantil de hacer girar a velocidad constante una silla. Se trata de visibilizar el loop o la repetición y hacer evidente su papel en la estructura de cualquier melodía.

Con una duración aproximada de media hora, esto es toda una celebración, desde la música concreta o la performatividad sonora, de las arquitecturas que acogen la propuesta y de las sonoridades que ofrecen.

Judith Barnés, responsable de programas públicos del Museo Tàpies, se encarga de comisariar el ciclo que, en próximas citas, convocará al artista Laia Estruch (24 de abril); la bailarina Ada Saliou (29 de mayo); la artista de performance Esther Ferrer (26 de junio); el artista de Guatemala Benvenuto Chavajay (17 de julio); el mallorquín Joan Morey (25 de septiembre); la artista Leonor Castro (30 de octubre); la escritora Mireia Calafell (27 de noviembre) y la coreógrafa Mónica Valenciano.

Si quieres ver trabajar a Fito Conesa, no te pierdas la acción Un giro horizontal en el Museo Tàpies, pero antes consulta en la web la información sobre la convocatoria.

 

Fecha de publicación: Miércoles, 26 marzo 2025
  • Comparte