
‘Els meus camins són terrestres’, la retrospectiva dedicada a Marta Palau
La muestra narra una historia de exilio y superación entre instalaciones textiles y obras inéditas de la artista.
Una de las primeras artistas visuales en hacer visible el feminismo a través de obras autobiográficas. Marta Palau fue una de aquellas creativas avanzadas a su tiempo que inventa e imagina para creer en una sociedad mejor. Con una trayectoria artística que abraza desde la pintura, hasta la escultura y el grabado, Palau recoge su experiencia y la transmite de forma directa con piezas que encarnan vida.
Els meus camins són terrestres es una retrospectiva dedicada a la artista Marta Palau (Albesa, Lleida, 1934 – Ciudad de México, 2022) que expone un conjunto representativo de sus creaciones. Obras que, entre tejidos y cuerpos estructurales, hablan del exilio y la acogida. Una contraposición que marcó la vida de la autora al tener que refugiarse en Tijuana (México) durante la dictadura franquista. Esa cicatriz definió su biografía y se contrapone a la posibilidad de generar vida y nuevos enlaces, contradicción que se puede observar claramente en la muestra que presenta el Museu Tàpies en colaboración con el MUAC.
Marta Palau revisa, a través de sus obras, el dolor del migrante, así como la visión de una tierra vinculada al exilio y a la acogida. Con un diálogo de técnicas donde los materiales gozan de una gran importancia, la artista expele con fascinación un viaje vital de pérdida y encuentro, de herida y curación. Els meus camins són terrestres incluye pintura, dibujo, instalaciones textiles, objetos y materiales de su archivo personal que confirman la gran capacidad de creación de Marta Palau.
En concreto, las instalaciones textiles expuestas guardan relación directa con tradiciones ancestrales del continente americano y simbolizan su aprendizaje junto a maestros textiles como Josep Grau-Garriga con quien perfiló la técnica del tapiz. Els meus camins són terrestres es un proyecto que recorre una vida inquieta, marcada por muchos retos, estableciéndose como la primera gran muestra internacional después de la muerte de la artista catalana.
Puedes visitarla hasta el 17 de agosto, momento en que la muestra expositiva cruzará, emulando a su creadora, todo un océano para establecerse en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional Autónoma de México. Encontrarás más información y entradas en la página web del Museu Tàpies.
Fotografía de Enrique Bostelmann, Archivo Marta Palau. © Oswaldo Ruiz.