
El artista Kader Attia aborda el dolor y la reparación
Ganador del Premio Joan Miró, presenta la muestra titulada 'Las cicatrices nos recuerdan que nuestro pasado es real'.
Kader Attia es un artista francoargelino que residió algunos años en Barcelona. Su espíritu de investigación, innovación, compromiso y libertad le ha valido la obtención del último Premio Joan Miró, otorgado por la Fundació Joan Miró y la Obra Social 'la Caixa'. Estos días, y hasta el 30 de septiembre, se puede visitar una exposición con piezas escogidas por el mismo artista de las que ha creado en los últimos años, y que ha bautizado con el nombre Las cicatrices nos recuerdan que nuestro pasado es real. Para verla, deberéis ir a la montaña de Montjuïc, donde está la Fundació Joan Miró.
Attia pone de manifiesto a través de la muestra una de sus principales líneas de investigación: el dolor del pasado y la noción de reparación. El artista, y ésto lo expresa en algunos de los vídeos que también se pueden visualizar en la exposición, ha observado que en Occidente tratamos la reparación intentando borrar cualquier evidencia física, mientras que en otras partes del mundo se aceptan las cicatrices dejadas por acontecimientos trágicos e incluso se ponen de relieve, por ejemplo a través de un tratamiento plástico. Kader Attia considera que "tapar las marcas de episodios trágicos de un pasado común no contribuye a curar las heridas más profundas". Los efectos de la globalización sobre las personas y la fricción entre culturas que han sufrido relaciones desiguales son también cuestiones presentes en Las cicatrices nos recuerdan que nuestro pasado es real, título que se inspira en el fragmento de una novela de Cormac McCarthy.
Para más información, consultad el enlace.