Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Autoretrato del fotógrafo Raúl Hidalgo

Un grito en blanco y negro desde el silencio

El fotógrafo Raúl Hidalgo ilustra, con imágenes, una mirada íntima sobre el aislamiento que experimenta en su camino hacia una sordera sobrevenida.

Raúl Hidalgo (Barcelona, ​​1979) trabaja siempre en analógico y está interesado en el proceso de la fotografía química. Su especialización son los retratos y la “fotografía poética”. Su trabajo es intimista y con un trasfondo inquietante, como la serie Les amantes. Se inspira sobre todo en el cine, en autores como Pier Paolo Pasolini, Ingmar Bergman o Yasujiro Ozu, entre otros. También realiza capturas de sus amistades y personas cercanas, y tiene una línea de retratos de fotógrafos y fotógrafas conocidos, así como de directoras y directores de cine –como Greg Gorman, Bob Gruen, Sakido Nomura, Jonas Mekas o Isabel Coixet– titulada Shot by shot.

Su obra ha sido publicada en numerosas revistas de moda y arte. Ha realizado varias exposiciones y una pieza suya experimental hecha con súper 8, Alquimia del dolor, fue seleccionada en 2014 para la colección permanente del Archivo Xcèntric del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB).

Ahora, el Espacio de fotografía Francesc Català-Roca del Centro Cívico Casa Golferichs muestra su proyecto más personal, Desde el silencio, en el marco del festival internacional de fotografía Revela't.

Las imágenes oscuras de Hidalgo reflejan el estado de ánimo provocado por la pérdida de la capacidad auditiva del autor y cómo la progresión de la dolencia le empuja cada día un poco más hacia la incomunicación. Este proyecto es, a la vez, un viaje poético, instrospectivo y existencialista que deja entrever un universo personal de pequeños detalles, expresiones y fuerzas contrapuestas en las que el autor se refleja en personas y espacios de forma simbólica para compartir con el espectador este silencio. El hieratismo de las imágenes transmite, en cierta forma, su aislamiento y el de todas las personas con alguna discapacidad, mientras la falta de luz de las imágenes podría equiparse a la ausencia de sonido que aqueja a su autor.

Desde el silencio es, ante todo, un retrato de la soledad y fragilidad del ser humano; un hilo conductor que se inserta de forma directa en la temática que plantea el festival: Universos propios.

Fecha de publicación: Viernes, 19 Noviembre 2021
  • Comparte