


Belenes en Barcelona: de la tradición a la era digital
Esta Navidad el mapping interactivo de la plaza de Sant Jaume pondrá el punto tecnológico a la abundante oferta pesebrista de la ciudad.
La plaza de Sant Jaume se ha transformado estos días en La Ciudad de Navidad, una propuesta innovadora que invitará a toda la ciudadanía a participar. Y, para ello, no será necesario que reserve un cubierto en la mesa o que haga largas colas para ver el tradicional pesebre municipal: bastará con que vaya a la plaza del 16/12 al 20/12 i del 22/12 al 5/01, entre las 17.30 y las 22 h (viernes y sábado, hasta las 23 h) y que lleve su teléfono móvil: esta ciudad navideña es, en realidad, un belén digital en formato vídeo mapping interactivo sobre la fachada del Ayuntamiento de Barcelona, que nos permitirá interactuar con los contenidos proyectados a través de una aplicación. De este modo, el pesebre será un juego del que todas y todos, mayores y pequeños, podremos tomar parte: poniendo nombre a los personajes del pesebre, dando de comer al Tió o realizando otras muchas acciones. El estudio multidisciplinario Onionlab ha sido el encargado de desarrollar la propuesta.
Sin embargo, el de Sant Jaume no será el único pesebre que podremos admirar en Ciutat Vella. El Museu Frederic Marès mantendrá instalado el suyo hasta el 8 de enero: el Pessebre Tradicional de Barcelona representa un valle idílico del Pirineo catalán con todos los elementos representativos de este paisaje y las escenas típicas del mundo belenista. Muy cerca, en el jardín del Claustro de la Catedral, encontraremos el tradicional pesebre de la Basílica (hasta el 8 de enero), y en La Casa dels Entremesos, el también clásico Pessebre popular i humorístic (hasta el 2 de febrero), una alternativa que hace sonreír a toda la familia.
Gràcia es otro distrito activo en el arte del pesebrismo, como demuestran propuestas tan dispares como el Belén en el Oratorio de Sant Felipe Neri de Gràcia o el Pessebre de clics de la Violeta de Gràcia, que se pueden visitar hasta el 2 de febrero. Pero, sobre todo, se hace evidente en una actividad organizada por la Associació Joan Amades y el Ayuntamiento de Barcelona, la Ruta pesebrista Gràcia y Ciutat Vella (días 27 y 28 de septiembre, 18 h), un recorrido por diferentes escenarios de sus barrios.
La llegada de Navidad es sinónimo de pesebre en el Reial Monestir de Santa Maria de Pedralbes, que del 17 de diciembre al 5 de febrero (de martes a viernes, 10 a 14 h, y sábado y domingo, 10 a 17 h) organiza, con la colaboración de la Associació de Pessebristes de Barcelona, un dispositivo con dos grandes dioramas en los que se representa la simbología de los temas del nacimiento y la anunciación a los pastores. Si el del Monasterio de Pedralbes es el pesebre más destacado del distrito de Les Corts, en Sant Andreu os recomendamos el Pessebre vivient en Trinitat Vella (CC Trinitat Vella, 22 de diciembre), en Sant Martí, el del Centre Moral i Cultural del Poblenou (hasta el 6 de diciembre), y en Horta-Guinardó, la exposición Pessebres en moviment en La Casa de l’Heura (17 de diciembre a 8 de enero). Son solo algunas de las muchas instalaciones que encontraréis en toda la ciudad. Informaos en este enlace.