Cerca de un centenar de espacios participan en La Noche de los Museos 2025
28/04/2025 - 11:00 h
El 17 de mayo, espacios de Barcelona y el área metropolitana abrirán gratuitamente sus puertas hasta la madrugada y ofrecerán docenas de actividades.
La Noche de los Museos de este 2025 llega a Barcelona y su área metropolitana con una programación que promete una velada cultural llena de descubrimientos. El sábado, 17 de mayo, de 19.00 a 01.00 horas, un total de 95 museos y espacios culturales participarán en este evento y, la mayoría, ofrecerán puertas abiertas a sus colecciones permanentes y exposiciones temporales. Además, habrá hasta 94 actividades extraordinarias, como visitas guiadas, conciertos, proyecciones, talleres y espectáculos inmersivos. Como ya ocurrió en la edición anterior, La Noche de los Museos coincidirá este 2025 con el mismo fin de semana del Día Internacional de los Museos (18 de mayo), instaurado por el Comité Internacional de los Museos en 1977. Será, por lo tanto, un fin de semana muy intenso en los espacios museísticos.
La Noche de los Museos es un evento consolidado en el calendario cultural de la ciudad y se extiende más allá de Barcelona, incluyendo los municipios de Badalona, Cornellà de Llobregat, Esplugues de Llobregat, L’Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma de Gramenet y Sant Joan Despí. Este año, la iniciativa suma nuevas incorporaciones, entre las que se encuentran la Casa Batlló, la Casa de la Barceloneta 1761 o el Museo de Matemáticas de Cataluña (MMACA). También vuelven equipamientos que no estuvieron en el 2024, como el Museo de las Aguas y KBr Fundación MAPFRE. Es una de las ediciones de La Noche de los Museos con más centros participantes.
Propuestas para todos los gustos
Además de puertas abiertas, La Noche de los Museos ofrece un amplio abanico de actividades pensadas para diferentes públicos. Desde una sesión de pintura en directo con modelo natural en el MEAM – Museo Europeo de Arte Moderno hasta actuaciones en el Santa Mònica, pasando por una instalación sonora de Núria Andorrà en el Museo de la Música, un espectáculo de videomapeo en el Museo Marítimo de Barcelona o el montaje teatral Rojos en La Modelo. Diferentes espacios ofrecerán conciertos y proyecciones de cine, como La Virreina, el Museo Nacional de Arte de Cataluña y El Born. Museo de Historia de Barcelona.
Un recorrido por exposiciones temporales
Para quien prefiera disfrutar de las exposiciones, La Noche de los Museos también permitirá acceder a numerosas muestras destacadas. Entre ellas, “La sala de las palabras” en el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona, “La romería de los cornudos” en La Capella y “Amazonias. El futuro ancestral” en el CCCB. Otras exposiciones imprescindibles son “Barcelona, ciudad gigante. 600 años de fiesta y tradición”, en el Museo Etnológico y de Culturas del Mundo – Sede de Montjuïc, o “Tiempos inciertos. Alemania entre guerras” en el CaixaForum Barcelona. Además, por supuesto, el público podrá conocer las exposiciones permanentes y colecciones de los museos, y el interior de edificios de gran valor patrimonial e histórico como pueden ser el Castillo de Montjuïc, las diferentes sedes del Museo de Historia de Barcelona, el Real Monasterio de Santa Maria de Pedralbes, el Sant Pau Recinto Modernista, o la ya mencionada Casa Batlló.
Todas las actividades y el acceso a los espacios son gratuitos, pero en algunos casos se requiere inscripción previa. A partir del 28 de abril, en la web de La Noche de los Museos se podrán encontrar los enlaces a las inscripciones, así como todos los detalles de la programación.