Baixada del Monestir, 9
08034 Barcelona
Tel.: 932 563 434
monestirpedralbes.barcelona
El Real Monasterio de Santa Maria de Pedralbes, fundado en 1327 por la reina Elisenda de Montcada, constituye un testimonio cultural e histórico único no solo de la vida monacal de la comunidad de clarisas que ha vivido en él casi ininterrumpidamente hasta el presente, sino también de la historia de la ciudad de Barcelona y de Cataluña. El claustro gótico de tres pisos articula las diferentes dependencias que integran la comunidad, entre las que destacan la capilla de San Miguel, el dormitorio, el refectorio, la cocina, la enfermería, las procuras, la abadía y la sala capitular, además de las diferentes celdas de día. Las tareas de conservación y de investigación del imponente edificio histórico y de sus diversas colecciones artísticas, la difusión de un patrimonio que destaca por su valor artístico y por ser testimonio de las costumbres, modas y modelos de la vida religiosa y secular, y, finalmente, el estímulo para el conocimiento de la historia del monasterio y su estrecho vínculo con la historia de la ciudad y del país son hoy los objetivos de la institución.
Visita
Déjate guiar dentro de un museo que tiene su origen en un monasterio y para descubrir los ámbitos de trabajo de un equipo multidisciplinar. Las oficinas de Pedralbes, situadas en una planta de gran interés artístico donde se conservan algunas celdas privadas antiguas, son el punto de inicio de la ruta. En este espacio, que normalmente no puede visitarse, una de las conservadoras del museo te explicará cómo se lleva a cabo la conservación de las piezas que forman la colección. A continuación, las restauradoras te mostrarán uno de los espacios de reserva del monasterio donde se conservan muebles que habitualmente no se muestran al público.
Después de disfrutar del jardín del claustro, nos dirigiremos a la parte más antigua del monasterio, la escalera de la Reina y la Sala del Ángel, dentro de la clausura. En estos espacios construidos en los primeros tiempos del cenobio, se explicará una de las últimas campañas de restauración del monasterio, dedicada a la restauración de la balaustrada, fechada del siglo XVI, y la puerta de la Sala del Ángel, del siglo XVII.
Horarios
En catalán: 10.30 h, 11.30 h, 13.30 h, 16.30 h y 18.30 h
En castellano: 12.30 h, 15.30 h y 17.30 h
Otra información de interés
Duración de la visita: 1 hora. Visita accesible para personas con movilidad reducida.