Barcelona Impulsa, la agenda económica de la ciudad
El nuevo plan económico de la ciudad hasta el 2035 fomentará proyectos de innovación, industria verde circular y emprendeduría en Sant Martí
El plan Barcelona Impulsa impactará fuertemente en el distrito de Sant Martí, a través del fomento de proyectos de innovación, industria verde circular y emprendeduría en la Franja del Besòs, el 22@ y la zona litoral.La agenda económica de la ciudad hasta el 2035, dotada con 890 millones de euros entre los años 2024 y 2027, de los cuales más de 215 millones se asignarán durante este 2025, tiene como objetivo diversificar la economía local para hacer frente a los retos actuales y futuros, crear empleo de calidad y competitividad empresarial y reforzar el posicionamiento de la ciudad.
El plan pretende crear unos 180.000 lugares de trabajo y transformar hasta 1,8 millones de metros cuadrados de suelo en el ámbito metropolitano. Barcelona Impulsa dibuja hasta ocho áreas de actividad económica que se convertirán en motores económicos de la ciudad, entre ellas la Franja del Besòs, el Puerto Olímpico o el 22@.
Transformación urbana
Entre las principales iniciativas en el distrito de Sant Martí, enmarcadas en el plan Barcelona Impulsa, destacan:
- Zona Litoral – Economía azul y sostenibilidad: El impulso al Puerto Olímpico, reestrenado con la Copa América y convertido en motor de la economía azul, y el proyecto del nuevo paseo de la Mar Bella son actuaciones estratégicas.
- 22@ – Innovación, emprendeduría y creatividad. El 22@ se refuerza con proyectos como el Palo Alto BCN XRLAB, el polo de investigación, innovación y emprendeduría en el ámbito de las industrias creativas que está previsto que se ponga en marcha durante el mes de mayo, y el FoodLab, situado en el recinto de La Escocesa. El Ayuntamiento destinará la nave Shield a la promoción del sector de la alimentación y el foodtech, a través de Barcelona Activa y en colaboración con Mercabarna. La nave Ávila, a su vez, se convertirá en un nuevo hub de innovación urbana y ciudad inteligente con el Barcelona Urban Tech. También se trabaja en un nuevo polo de innovación en cuidados para dinamizar y fortalecer el ecosistema de los cuidados en la ciudad, centrado en los ámbitos del envejecimiento y la dependencia.
- Besòs – Industria creativa verde y circular. La zona del Besòs en Barcelona se posicionará como un polo de actividad en industria 4.0 y economía circular gracias a proyectos clave como el Campus Diagonal-Besòs, que impulsará la educación y la investigación en tecnologías adelantadas, y el polo audiovisual de las Tres Xemeneies, que fortalecerá la industria creativa y tecnológica.
Además del distrito de Sant Martí, la Sagrera será una zona clave de la transformación propuesta, que configurará la nueva puerta de entrada a Barcelona. También se actuará de forma decisiva en otras zonas de la ciudad como Sants-Montjuïc, la Zona Franca o el centro.
Barcelona Impulsa tiene como prioridad el fomento del empleo de calidad, el cuidado de las personas, el apoyo al comercio local, la transferencia de conocimiento, la generación y fidelización del talento, la facilitación de la emprendeduría, la transformación verde y digital o la gestión del turismo, entre otros.




