Un Diálogo de Sant Jordi sobre democracia, en la Agustí Centelles

El 9 de abril la Biblioteca Esquerra de l'Eixample - Agustí Centelles será el escenario de uno de los seis diálogos de Sant Jordi que tienen lugar en la ciudad. Alberto Manguel, Ingrid Guardiola y Daniel Innerarity debatirán sobre democracia a partir de tres ejes: lectura, tecnologías y protocolos e inteligencia artificial.

18/03/2025 11:48 h

Un año más, Bibliotecas de Barcelona ofrece un espacio de encuentro entre autores y lectores como prólogo de la Festividad de Sant Jordi.

Este año, los Diálogos de Sant Jordi se celebran del 4 al 11 de abril. Están seis jornadas de conversaciones entre escritores y escritoras de todas partes a partir de afinidades en sus últimas obras. Una propuesta en qué, además de la biblioteca  Esquerra de l’Eixample – Agustí Centelles, las bibliotecas Sarrià – J. V. Foix, Gabriel García Márquez, Jaume Fuster y Francesca Bonnemaison serán espacios de encuentro en torno a los libros y de la literatura.

Los Diálogos de Sant Jordi de Biblioteques de Barcelona cuentan con la colaboración de Barcelona Ciutat de la Literatura.

Las inscripciones para asistir a los Diálogos se abrirán el lunes 24 de marzo, a las 10 h.

PROGRAMACIÓN EN L’EIXAMPLE

Alberto Manguel, Ingrid Guardiola y Daniel Innerarity
Miércoles 9 de abril, a las 18.30 h. En la B. Esquerra de l’Eixample – Agustí Centelles
En este diálogo, moderado para el escritor e investigador Joaquín RodríguezAlberto ManguelIngrid Guardiola y Daniel Innerarity hablarán en torno a Una historia de la lectura (Alianza Editorial, 1996), Maimónides. Fe en la razón (Alianza Editorial, 2025),  La servitud dels protocols (Arcàdia, 2025) y Una teoría crítica de la inteligencia artificial (Galaxia Gutenberg, 2025). Una conversación en que se hablará sobre democracia a partir de tres ejes: lectura, tecnologías y protocolos e inteligencia artificial.

PROGRAMACIÓN EN EL RESTO DE DISTRITOS

Blanca Llum Vidal y Vicenç Altaió
Viernes
 4 de abril, a las 18.30 h. En la B. Sarrià – J. V. Foix
En este diálogo, moderado por el escritor Adrià Pujol CruellsBlanca Llum Vidal y Vicenç Altaió conversarán a partir de sus últimos libros, , Tan bonica i tirana (Proa, 2025) i El somni de la subversió (Galaxia Gutenberg, 2025). De las memorias de la Barcelona de los años setenta y ochenta al amor desbocado y el deseo salvaje de un poemario transparente y oscuro, bonito y tiró.
Un acto especial que cerrará con un recital poético a cargo de Blanca Llum Vidal, ganadora del Premi Carles Riba 2024, y con la lectura de Vicenç Altaió de fragmentos de sus memorias.

Ferran Torrent y Núria Cadenas
Lunes 7 de abril, a las 18.30 h. En la B. Gabriel García Márquez
En este diálogo, moderado por la periodista Laura SerraFerran Torrent y Núria Cadenes conversarán a partir de sus últimos libros, El jo que no mor (Columna, 2025) i En carn i ossos (Ara Llibres, 2025). Mientras que Torrent ha escrito una novela donde nadie es quien dice ser, pero donde los hechos y los sentimientos son auténticos y genuinos, Cadenes juega con los límites entre la ficción y la realidad. Dos obras que, la una al lado de la otra, proponen un recorrido de la València d’espies de la Guerra Freda a la Comunidad Valenciana devastada por la DANA.

Olivia Laing y Juan Gómez Bárcena
Martes 8 de ‘abril, a las 18.30 h. En la B. Jaume Fuster
En este diálogo, moderado por la periodista Núria JuanicoOlivia Laing y Juan Gómez Bárcena conversarán a partir de los libros La ciudad solitaria (Capitán Swing, 2017), El jardín contra el tiempo (Capitán Swing, 2024) y Mapa de soledades (Seix Barral, 2024). Tres obras que trazan una cartografía de la soledad, tanto en el mundo contemporáneo como a lo largo de la historia, a la vez que reflexionan sobre el jardín como paraíso real y metafórico.

Jonathan Coe
Jueves 10 de abril, a las 18.30 h. En la B. Jaume Fuster
Jonathan Coe conversará con la escritora y periodista Anna Ballbona sobre su última novela, Bournville (Anagrama, 2024), un retrato brillante, conmovedor y brutalmente divertido de la Gran Bretaña contemporánea explicado a través de cuatro generaciones de una familia de Birmingham.

Mar García Puig y Albert Sánchez Piñol
Viernes 11 de abril, a las 18.30 h. En la B. Francesca Bonnemaison
En este diálogo, moderado por el escritor Ricard Ruiz GarzónMar García Puig y Albert Sánchez Piñol conversarán al respecto de Això tan tenebrós (La Magrana, 2025) / Esta cosa de tinieblas (Debate, 2025) y Les tenebres del cor (La Campana, 2025) / Las tinieblas del corazón (Alfaguara, 2025). . Dos obras que proponen un viaje a la oscuridad: de un recorrido luminoso entre las tinieblas del lenguaje, allí donde nacen las metáforas, a un relato fascinante sobre la historia de una ilusión: la homérica historia de los individuos que fueron deslumbrados por los pigmeos.

Editoriales colaboradoras: ProaGalaxia GutenbergColumnaAra llibresCapitán SwingSeix BarralAlianza EditorialArcàdiaAnagramaLa MagranaDebateLa Campana y Alfaguara.