Josep Tabernero, Medalla de Oro al Mérito Científico 2025
El Plenario otorga la máxima distinción de la ciudad al médico e investigador catalán especializado en oncología médica en reconocimiento a su liderazgo científico, que ha contribuido a hacer de Barcelona una ciudad referente en el campo de la oncología. La ciudad valora su trayectoria y sus avances pioneros en el diseño de terapias dirigidas más precisas y eficaces contra el cáncer.
El Plenario del Consejo Municipal ha acordado, por unanimidad, otorgar la Medalla de Oro al Mérito Científico 2025 a Josep Tabernero Caturla, médico e investigador catalán de prestigio internacional, especializado en oncología médica y catedrático de la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña.
A propuesta del Departamento de Ciencia e Innovación, la Medalla de Oro al Mérito Científico al doctor Josep Tabernero Caturla se le concede por sus avances pioneros en la oncología médica y la medicina oncológica de precisión, como el descubrimiento de nuevos mecanismos implicados en el desarrollo de tumores y el diseño de terapias dirigidas más precisas y eficaces contra el cáncer, y por haber contribuido a hacer de Barcelona una ciudad referente en el campo de la oncología, gracias a su dedicación como director del Vall d’Hebron Instituto de Oncología.
Liderazgo científico e institucional reconocido en todo el mundo
Josep Tabernero Caturla (Barcelona, 1963) es reconocido especialmente por su contribución a la medicina del cáncer. Licenciado en Medicina y Cirugía con Premio Extraordinario de Licenciatura 1987, y doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), profesor de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona, unidad docente del Hospital Vall d’Hebron, e implicado activamente en la investigación translacional y en estudios farmacocinéticos y farmacodinámicos con nuevos fármacos antineoplásicos.
Tabernero es el director del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Vall d’Hebron. Presidió la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) en el periodo 2018-2019. Miembro del Consejo Ejecutivo en el periodo 2016-2022, y miembro de asociaciones de investigación del cáncer como AACR, EACR y ASCO. También es presidente del Cancer Core Europe y miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización de Institutos Europeos del Cáncer (OECI).
También es miembro del Comité de Tumores del Hospital Vall d’Hebron desde que se creó (cáncer colorrectal, cáncer gastroesofágico, cáncer de páncreas, tumores hepáticos y metástasis hepática) y miembro del Comité Directivo de la European Society for Medical Oncology (ESMO) y de la American Society of Clinical Oncology (ASCO).
Josep Tabernero, además, es el responsable de la Unidad de Investigación de Terapia Molecular del Cáncer (UITM) La Caixa, unidad pionera en España, dedicada al desarrollo de ensayos clínicos de terapias moleculares. Ha participado en el desarrollo de diversos fármacos para tratar el cáncer colorrectal que ya forman parte del tratamiento estándar. Basándose en el concepto de que cada uno de los tumores tiene una identidad genética diferente, el grupo de investigación que dirige Tabernero trabaja en el desarrollo de terapias moleculares dirigidas a oncoproteínas específicas para conseguir tratamientos personalizados.
Además de director de relevantes ensayos internacionales de nuevos fármacos en el tratamiento de los tumores digestivos, participa en numerosos proyectos de investigación de la Unión Europea relativos al avance oncológico y es el representante español de la plataforma Pan-European Trials in Alimentary Tract Cancer (PETACC) del tratamiento de tumores digestivos en la Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer (EORTC). Es cofundador del Grupo Español de Tratamiento de Tumores Digestivos y participa como asesor experto en la elaboración y el desarrollo de las oncoguías de la ESMO, SEOM y del Departamento de Sanidad de la Generalitat de Catalunya.
En el año 2019 recibió el Premio Nacional de Investigación de Cataluña por el conjunto de sus contribuciones a la medicina del cáncer. Aquel mismo año, fue nombrado miembro de la Asamblea de la Misión Cáncer de Horizonte Europa. En el 2020 recibió el Premio a la Trayectoria Investigadora del Instituto Catalán de la Salud, y en el 2024, el Premio Medicina Siglo XXI de oncología médica.