Nueva regulación para garantizar la viabilidad de los quioscos

La Comisión de Economía y Hacienda ha aprobado inicialmente el nuevo pliego de cláusulas para el funcionamiento de los quioscos situados en la vía pública que venden diarios, revistas, libros u otras publicaciones periódicas. Se amplía la oferta de productos y servicios que pueden ofrecer, pero se mantiene la venta de prensa como actividad principal.

19/06/2024 17:35 h

Ajuntament de Barcelona

Actualmente en la ciudad hay 288 quioscos instalados en la vía pública (50 menos que en el año 2018): 254 tienen una adjudicación vigente, 25 se encuentran vacantes y 9 forman parte del proyecto liderado por la cooperativa creada por el Instituto Municipal de Personas con Discapacidad (IMPD).

Los cambios principales del pliego responden a una reivindicación del sector para garantizar su viabilidad, y son los siguientes:

  • Modificación de los porcentajes de exposición de productos. Se rebaja del 80 % al 51 % el espacio destinado a exponer diarios, revistas, libros u otras publicaciones periódicas.
  • Límites a los recuerdos turísticos. Los objetos de recuerdo y análogos tendrán que formar parte del 49 % del espacio no dedicado a prensa o publicaciones, es decir, tendrán que ocupar una parte minoritaria del espacio del quiosco.
  • Posibilidad de vender nuevos productos. Se permite la venta de productos como café para consumo inmediato y productos alimentarios envasados que no requieran ninguna manipulación. Eso incluye también agua y refrescos, y queda totalmente prohibida la venta de cualquier bebida alcohólica.
  • Limitación del espacio público. No se podrá habilitar ningún espacio, mobiliario o elementos, ni en el interior ni en el entorno del quiosco, para el consumo de los productos autorizados por el pliego.
  • Incorporación de otras actividades ya permitidas. Se permite, por ejemplo, la instalación de cajeros automáticos, buzones de último kilómetro para la entrega de mercancías o plafones informativos, siempre que sea posible técnicamente. También se autorizan instalaciones que permitan la participación en proyectos de interés social impulsados por el Ayuntamiento.
  • Flexibilización horaria. Se fija un horario mínimo de apertura de 9.00 a 14.00 horas todos los días de la semana, aunque, si el titular lo solicita, el Ayuntamiento puede aceptar adaptaciones según el emplazamiento.
  • Más agilidad y definición normativa. El nuevo pliego regula aspectos que hasta ahora no estaban definidos como, por ejemplo, la fijación de un plazo máximo de seis meses respecto a la transmisión en caso de defunción de la persona titular del quiosco, así como la concreción del órgano competente para tramitar sanciones en caso de incumplimiento o para la extinción de concesiones.

Además, la implantación en cada quiosco tendrá que respetar los planes de usos territoriales y sectoriales vigentes en cada caso.

El pliego que se pretende modificar es vigente hasta el año 2030 y regula todos los quioscos de la ciudad, excepto los que se ubican en La Rambla, que están regulados por licencia. Se someterá al trámite de información pública durante 20 días para reclamaciones o alegaciones antes de su aprobación definitiva.

Etiquetas asociadas a la noticia