Vuelve Escena, el circuito que lleva a los barrios las artes en vivo
![](/districtecultural/sites/default/files/field/image/foto_noti_presentacio_escena_p25_1.jpg)
Escena, el circuito que programa teatro, danza, circo y música en directo en 34 escenarios de la red de Centros Cívicos, arranca el jueves 6 de febrero, en el Centre Cívic Sarrià con el directo de Yaíma Orozco Trío. El concierto de la compositora, cantante y guitarrista cubana, será el primero de los 144 espectáculos y funciones de libre acceso que se programarán hasta sábado 26 de abril, último día de la temporada de primavera; el resto de funciones – hasta llegar a las 174 totales – son sesiones especiales destinadas a grupos escolares de primaria y secundaria de los diferentes barrios.
El teatro de calidad presente con nueve propuestas
En los escenarios de proximidad encontraréis nueve propuestas de teatro de mucha calidad. Hay obras que desde la experimentación nos hablan de temas como el sexo rápido, las obsesiones y las dependencias de la soledad (Jo porn, tu porno) o que nos muestran el uso que de las redes sociales hacen los jóvenes (Strawberry Frappuccino). También propuestas como Gracias por todo que nos hablan de la muerte, pero también de la amistad o como El Testament donde descubriremos aquellos recuerdos que nos hacen como somos y que construyen nuestras vidas. Además, esta última obra tendrá dos funciones con medidas de accesibilidad (lengua de signos catalana, subtitulación y bucle magnético).
Acrobacias, humor y poesía en los ocho espectáculos de circo
Tendremos circo documental y de autoficción (Runa, de Amer Kabbani); circo poético, entre el absurdo y la realidad (Yukali, d’Alba Sarraute & Cia); equilibrismos a medio camino entre la danza y el circo (A Rienda suelta, de la Cia Du'K'tO) o acrobacias imposibles con una escala de 22 escalones (Ákri, de Manel Rosés) entre otros.
Seis reflexiones poéticas del cuerpo en movimiento
En esta edición contamos con seis propuestas diferentes de danza con pases y funciones dentro de Dansa Metropolitana, que se celebrará entre los días 13 y 30 de marzo. En POP, Laura Alcalà e Irene Vicente hacen un retrato mil·lennial desde el humor para hablar de la fragilidad, las obsesiones o el ego. En Calidoscòpica, la bailarina,*performer y coreógrafa Sònia Gómez comparte vivencias con Encarni Espallargas, diagnosticada de esquizofrenia con trazas de un posible trastorno bipolar. A The Very Last Northern White Rhino, de Gaston Core, el bailarín Oulouy celebra la vida mediante la danza, en medio de un caos mundial. Mientras que a Parlem-ne, la Cia. Vero Cendoya propone una comunicación sin palabras, demostrando lo importante que es callar y moverse.
En directo y cerca de casa... ¡nueve conciertos!
Esta temporada tenemos propuestas con una clara presencia de mujeres creadoras. Por ejemplo, la de la cantautora Alba Luz, que combina poesía con flamenco, jazz y canción protesta; la de Magalí Datzira, que parte del jazz para transportarnos a tierras del funk y el pop electrónico; la de Bandera & Motis feat. Fumero, con un repertorio que mezcla estándares de jazz y piezas de bossa nova; o la de trovadora cubana Yaíma Orozco, que juega con estilos como la guajira, los boleros o la habanera.
También Xarim Aresté presentará en Escena las doce canciones que forman su octavo disco y que pivotan en el rock para reflexionar y criticar ciertos aspectos de la sociedad actual.
Participar en la cultura
Pero Escena es más que una programación de artes en vivo: el circuito ofrece la posibilidad de hacer partícipes de la cultura a vecinos y vecinas de Barcelona, porque hay funciones con coloquios, charlas y presentaciones especiales. Tenemos cinco propuestas familiares que despertarán la curiosidad por la cultura y las artes escénicas a las generaciones más jóvenes y también tenemos actividades complementarias programadas en paralelo a algunas propuestas escénicas.
Por ejemplo, la escucha del último disco de Xarim Aresté, Un Idioma Nou, con el propio artista que explicará anécdotas en el CC La Sedeta (martes, 4 de marzo a las 19 horas); el taller de creación con collage y bordado para imaginar futuros en Siria (en diferentes centros y fechas, acompañando al espectáculo Runa, de Amer Kabbani) o la conversación de jazz y género que Belén Bandera y Magalí Datzira mantendrán el miércoles, 2 de abril, en el CC Ateneu Fort Pienc.
Otras notícias: