La creatividad de artistas del circuito en una Mercè 2024 para todo el mundo
![](/districtecultural/sites/default/files/field/image/img_5433.jpg)
Público de todas las edades es el destinatario de las actuaciones de Mercè Arts de Carrer (MAC), uno de los grandes festivales que forman parte de la Mercè y que lleva a los rincones de toda la ciudad cerca de 270 funciones de 75 compañías locales, pero también venidas de toda España e internacionales. En total son 7 espacios en los que este año encontrarás hasta trece propuestas de compañías y artistas que han formado parte del circuito de artes escénicas del Barcelona Distrito Cultural.
El Parque de la Estació del Nord vuelve a ser el epicentro del MAC; se incorporan el Port Olímpic y la Platja de la Nova Icària como nuevas localizaciones mientras se mantienen espacios clásicos como el Castell de Montjuic y el Palauet Albéniz, que contará con zonas adaptadas para personas con Trastorno del Espectro Autista y espectáculos accesibles para personas con diversidad funcional. Además, como parte de la apuesta por la descentralización, vuelven el Parc de l’Aqüeducte con Pallassos Sense Fronteres y el Parc de la Trinitat, un oasis dentro de las multitudinarias celebraciones de la Mercè gracias a sus dimensiones y morfología.
13 propuestas de artistas que han participado en el circuito
El festival MAC, que empieza el 20 de septiembre y acaba el 24, es una buena oportunidad para redescubrir talento local de nuestro circuito como el de la compañía catalana Vero Cendoya, que presenta 11ONZE, obra que explora mediante la danza el universo de J.M. Espinàs y Cicatrius, una pieza que se inspira en danzas tradicionales sardas y en la moixiganga para poner en escena un ritual de celebración colectivo de las malas experiencias superadas.
Más danza: en la Estació del Nord encontrarás Ballar el Barri, un conjunto de sonidos y los movimientos que la bailarina y coreógrafa Laura Alcalà Freudenthal (participante en el BDC con la cia. LaSúbita) ha catalogado conjuntamente con el equipo y las usuarias del Centre Cívic Parc Sandaru. En el mismo espacio, la cía cia. Du'K'tO representará el espectáculo A rienda suelta, una propuesta a medio camino del circo y la danza. Mientras que los Brodas Bros, unos maestros de la danza urbana, presentarán Street Concept vol.10 al escenario grande del Parc de la Trinitat. En el mismo escenario, encontrarás a Toni Mira con su propuesta Tempo; mientras que el Colectivo Lamajara llevará su Verbena al escenario Pistes del mismo Parc de la Trinitat.
Otro espectáculo destacado de danza, en este caso al Palauet Albéniz, es Desferra, de la compañía de danza Miquel Barcelona, una pieza que tiene como objetivo encontrar puntos de unión y reflexión entre cuerpo, tecnología y natura, a la vez que se quiere reflexionar sobre como generar ecosistemas que imaginen otras relaciones posibles y maneras de habitar la tecnología y la naturaleza.
Una de las propuestas más interesantes de la programación se podrá ver también al Palauet Albéniz: es La Crisi de la imaginació, de la Cia. Rauxa. Un espectáculo de circo contemporáneo, danza y marionetas surrealistas que ya formó parte del circuito el año pasado.
En la Estació del Nord encontrarás el espectáculo Calidoscòpica, una invitación de la bailarina, performer y coreógrafa Sònia Gómez a Encarni Espallargas, un espectáculo performativo y musical que escenifica el encuentro de dos mujeres. Mientras que la cupletista Glòria Ribera completará la programación de noche de la Estació del Nord. En esta aventura, la artista de Guissona - participante en la edición de 2020 del BDC - presentará una selección de hitsque combinarán la electrónica y la tradición.
Destinado al público infantil, encontrarás espectáculos como el de la compañía Mumusic Circus, vieja conocida de Barcelona Distrito Cultural, que presenta El Circ dels Sentits en el Port Olímpic, una instalación inmersiva que invita al público a explorar el mundo con los ojos tapados; y también a Zum-Zum Teatre y su show Rhinos, en el Parc de la Trinitat.
Otras notícias: