
‘Agamèmnon’, guerra y vida
La Sala Atrium presenta una producción de Teorema Teatre que reflexiona sobre la existencia a partir del mito del rey de Argos.
Uno de los héroes de un poema monumental, la Ilíada, visita la Sala Atrium convertido en un hombre derrotado y reflexivo. Porque, pese a salir victorioso de la guerra contra los troyanos, Agamenón regresa a la Argólida envejecido y cansado después de tantos años de luchas. Sin embargo, en casa no encontrará la paz ansiada, sino un destino terrible: la muerte a manos de su esposa Clitemnestra.
En este Agamèmnon escrito por uno de los nombres más relevantes de la poesía helénica del siglo XX, Iannis Ritsos, la figura del legendario rey guerrero es evocada por su hija mayor, Ifigenia, otro personaje trágico de la mitología griega. Según algunas fuentes, Artemisa exigió a Agamenón su sacrificio cuando, de camino hacia Troya, detuvo sus naves en medio del mar: pidió la vida de la muchacha a cambio de vientos favorables para la navegación; otras explican que el sacrificio no se consumó y que Ifigenia vivió muchos años en la Táurida, al servicio de la diosa.
En la versión de Ritsos, Ifigenia vuelve a su hogar después de una larga ausencia; en las estancias abandonadas del palacio todavía resuenan las presencias sus difuntos padres: las palabras de Agamenón y las poderosas miradas de Clitemnestra. A partir de ahí, la hija los recordará, y dibujará en su memoria a su padre como un sabio que, poco antes de morir, reflexiona en voz alta, con enorme lucidez, sobre la existencia humana.
Agamèmnon es una producción de Teorema Teatre, una compañía creada en 2020 para sacar adelante proyectos escénicos comprometidos con el mundo actual. Oriol Genís, uno de los fundadores de Teorema, Zúbel Arana y Cristina Martí Ninot (también coreógrafa del espectáculo), son los intérpretes de estos tres personajes funestos y, a la vez, poderosos. Dirige Gerard Bidegain.