
El Ateneu Popular 9 Barris celebra el Día Mundial del Circo
Alumnos de la escuela Rogelio Rivel, un nuevo combinado de circo y una compañía francesa forman parte de las actividades programadas.
El distrito de Nou Barris es uno de los grandes polos barceloneses de las artes de la pista, de ahí que, el 5 de abril, se convierta en centro de las celebraciones (un poco anticipadas) del Día Mundial del Circo ofreciendo tres espectáculos, dos de los cuales, gratuitos.
El Día Mundial del Circo se celebra el tercer sábado de cada mes de abril con la finalidad de promover esta disciplina y garantizar su papel entre el conjunto de las artes vivas. Es una disciplina antiquísima ya documentada en Mesopotamia y en la China antigua y que se popularizó en Occidente durante la edad media, aunque no tomó una forma más próxima al circo actual hasta el siglo XVIII.
En Barcelona, las celebraciones de este año tienen como centro el Ateneu Popular 9 Barris, uno de los principales centros de producción de circo contemporáneo de la ciudad, junto al cual está el Centro de las Artes del Circo Rogelio Rivel, un centro de enseñanza de esta arte escénica que, precisamente, protagoniza el primer espectáculo de la jornada. Ven a las 18 h y descubrirás el talento de las futuras estrellas del circo barcelonés, que demuestran al público lo que han aprendido en el centro.
Después (19 h; 6 €) tendrás la oportunidad de ver el Combinat de Circ 61 (en la imagen), resultado de una plataforma de desarrollo e investigación escénica que, desde el año 1996, permite a los y las artistas experimentar e imaginar maneras nuevas de hacer circo. El director o directora elegido y los artistas implicados hacen una residencia de cinco días al final de la cual ofrecen un espectáculo que se ve durante el fin de semana. En esta ocasión, podremos ver por primera vez en las celebraciones del Día del circo (y también al día siguiente, domingo, 6 de abril) el espectáculo que la comisión de circo del Ateneu encargó al artista de circo, performer, dramaturgo y titiritero Wanja Kahlert y a la cofundadora de la Compañía PSiRC, Anna Pasqual.
Como artistas, Jorge Albuerne (clown y pértiga china), Agus Margarit (malabares), Raquel Millán (cuerda lisa), Marta Bolibar (verticales y acrobacia), Clara Prieto (cuerda lisa) y la artista de Portugal Margarida Monteny (cuerda lisa). Esta última artista participa en el espectáculo dentro del programa LATITUD(e)S Catalunya – Portugal 2025, que quiere acercar artistas, festivales y espacios del sector del circo de ambos territorios.
Cerrará las celebraciones del Día Mundial del Circo un espectáculo francés, también gratuito, que se hace en la plaza de la Trobada y que se titula Heavy Motors. Es una propuesta de la compañía francesa, Société Protectrice de Petites Idées, que combinan humor y acrobacias para contarnos la historia de tres personas inocentes y un coche casi reparado. Acrobacias impresionantes, mucha imaginación y un juego de luces sorprendente son parte del conjunto.
Si quieres celebrar el Día Mundial del Circo, ven al Ateneu Popular 9 Barris, pero antes consulta en la web la información sobre las actividades.