
Un viaje a través del tiempo que explora las sexualidades contemporáneas
El Raval y el Gòtic sirven como escenario para explorar la construcción de las libertades sexuales y de género en un recorrido de autor.
La polémica siempre acompañó al escritor libertino Donatien Alphonse François de Sade, más conocido por su título nobiliario de marqués, quien vivió en un contexto de profundos cambios sociales y políticos en la Francia del siglo XVIII. Su figura y obra fueron constantemente objeto de controversia, con escritos caracterizados por la descripción explícita de la sexualidad, el cuestionamiento de las instituciones autoritarias y el atrevimiento de mostrar los deseos humanos más oscuros. Sade. La llibertat o el mal fue la exposición que reflexionaba alrededor del legado estético, filosófico y político del marqués de Sade en la cultura contemporánea.
¿Corruptor de conciencias o artista revolucionario? Es en el marco de esta exposición donde se sitúa Sexualitats S.XX / BCN. Un segle de lluites per les llibertats sexuals i de gènere, un recorrido propuesto por el MUHBA que completa la muestra de Sade, repasando los episodios clave en la historia de las libertades sexuales y de género en la ciudad de Barcelona. El itinerario empieza en la Plaça Portal de la Pau, donde está la estatua de Colón, y se desplaza hasta llegar a la Plaça 8 de Març en un recorrido que fusiona memoria, historia y reflexión actual.
Miquel Missé guiará a los participantes a través de los espacios más significativos para la comunidad LGBTQ+ y de género de la ciudad, compartiendo historias de resistencia, visibilidad y cambio. Una ocasión única para profundizar en la historia de la ciudad y entender cómo las luchas de hoy son la herencia de las generaciones pasadas.
Así pues, bajo una mirada reflexiva y rompedora, el itinerario traza una línea de tiempo donde la década de los años 70 se convierte en el punto de partida de un viaje que se adentra entre los ecos de las libertades sexuales y de género. Después, avanza hasta las luces del futuro, llegando a la Barcelona actual y divisando las nuevas oportunidades, tomando como escenarios los barrios del Raval y el Gòtic. Una travesía donde cada calle y cada esquina guarda un trozo de historia de las libertades sexuales y de género que han modelado la ciudad.
Un recorrido interesante que forma parte de la propuesta del Museo de Historia de Barcelona para explorar la libertad sexual desde una mirada reivindicativa y que llega para explorar la ciudad el 27 de marzo. Encontrarás más información en la página web del MUHBA.
Imagen: © Arxiu Fotogràfic de Barcelona