
Un 'win-win' biológico
Una sesión para divulgar y debatir el papel de la simbiosis en la evolución de los seres vivos.
Los seres vivos se relacionan de muchas maneras. Entre especies diferentes, un modo habitual es mediante relaciones tróficas: una especie se come a otra. La primera obtiene un beneficio y la segunda, claramente, sale perdedora. Pero a veces, individuos de diferentes especies establecen alianzas que suponen un beneficio mutuo: ambas especies salen ganando. Son las llamadas relaciones de simbiosis, las cuales han permitido a muchas especies sobrevivir en pareja y evolucionar conjuntamente. El miércoles 3 de abril, el Institut d’Estudis Catalans acoge una sesión de tarde para dar a conocer el rol y la importancia de la simbiosis a lo largo de toda la evolución y la investigación que se hace en torno a este sorprendente ámbito de la biología.
La célebre bióloga Lynn Margulis formuló en los años sesenta la teoría endosimbiótica que explicaría el origen de varios elementos que componen las células de los animales, plantas, hongos y otros organismos. Según ella, algunos de estos elementos provienen de la fusión de una célula primitiva con bacterias que, tras millones de años de evolución han acabado dando lugar a las células que forman los seres que podemos contemplar hoy a simple vista. Durante la sesión, se proyectará precisamente un documental inédito sobre la investigación y las ideas de Lynn Margulis.
Pero la simbiosis también se da frecuentemente en la naturaleza a una escala mayor que la celular. Un ejemplo paradigmático es el de los líquenes, aquellos organismos que cubren de verde, naranja, gris o glauco las superficies de muchos monumentos, rocas y troncos. Los líquenes son en realidad dos tipos de organismos, un hongo y un alga, que la evolución ha conducido a vivir juntos y que se comportan como un único ser. El hongo sin el alga no puede sobrevivir, ni viceversa, y la unión les ha garantizado su éxito evolutivo. La sesión incluye un par de ponencias sobre líquenes, a cargo de las biólogas Eva Barreno y Mercè Piqueras, una charla del documentalista e investigador Rubén Duro, que analizará el uso de la imagen en el estudio de relaciones simbióticas, y un coloquio con el público conducido por la microbióloga Mercè Berlanga.
Más información y programa en este enlace.