Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

El perfil de la ciudad china en una vista de los rascacielos de la zona de Pudong

Shanghái, una ciudad de cine

¿Conocéis la cinematografía china? Pues estos días en el Instituto Confucio de Barcelona repasan algunas películas que hablan sobre una de las principales ciudades del país.

Con el título Historias de Shanghái, el Instituto Confucio de Barcelona organiza un ciclo de proyecciones con charla posterior que se centra en producciones que tienen como protagonista la ciudad de Shanghái. Se trata de una urbe extraordinariamente dinámica, habitada por cerca de 25 millones de personas y convertida ya hace años en una especie de muestrario impresionante de arquitectura contemporánea que deja boquiabiertas a las personas que la visitan. Este año se cumplen veinte años desde el momento en que Barcelona se hermanó con Shanghái y, para celebrarlo, se ha organizado una serie de actos que, bajo el nombre de Barcelona-Shanghái Bridge, celebran la efeméride en la ciudad china y en la capital catalana. Este ciclo es solo una de las muchas actividades que forman parte de las celebraciones.

En Shanghái, el primer cine que hubo lo fundó a principios del siglo XX un empresario... ¡granadino! Y pronto el cine se convirtió en una fiebre, hasta el punto que, en los años 30, ya se conocía a la ciudad como el Hollywood chino. Desde entonces, se han seguido rodando todo tipo de películas que van desde dramas y comedias hasta films bélicos e históricos. ¿Queréis un ejemplo? Tenéis algunos en el ciclo Historias de Shanghái.

Empezaron el 20 de octubre pasado con The Goddess (神女), un film del 1934 que representa los años dorados del cine hecho en Shanghái, pero continúan el miércoles, 27 de octubre, con un film del 1995 que firma un autor muy conocido: Zhang Yimou. Es La joya de Shanghái (摇啊摇,摇到外婆桥), primera incursión del cineasta en el género negro. Una cantante, el jefe de una banda mafiosa, las luchas para controlar las redes de venta de opio... Toda una lección de buen cine y de historia de Shanghái.

El 3 de noviembre, será el director Jia Zhangke el responsable de repasar, con una mirada íntima y personal, la historia reciente de la metrópoli china. Lo hace en Historias de Shanghái (海上传奇) un film documental del 2010 que reúne los testimonios de dieciocho hombres y mujeres de condiciones diversas sobre cómo ha cambiado y ha evolucionado Shanghái desde el 1930 hasta nuestros días. 

El ciclo termina el 10 de noviembre con la proyección del drama bélico The Eight Hundred (八佰), historia de los ochocientos soldados que, en el Shanghái del 1937, fueron los últimos resistentes que combatieron la entrada de las tropas invasoras japonesas.

Todas las proyecciones son en versión original subtitulada en español y tendrán, además de una presentación, un cinefórum posterior en el cual participan Gloria Fernández y Enrique Garcelán, del web de cine asiático CineAsia, y Ricard Planas, que es profesor de historia del cine chino en la Universitat Pompeu Fabra.

Si os queréis adentrar en la historia de una ciudad y de un país mediante la gran pantalla, os esperan en el Instituto Confucio. Consultad la web de esta institución cultural para mayor información. 

Fecha de publicación: Lunes, 25 Octubre 2021
  • Comparte