
'(S)e(a)scape': música y ciencia en defensa de los océanos
Un concierto inmersivo en un formato innovador busca denunciar desde el escenario del Instituto Francés los efectos de la contaminación acústica en los mares.
Imagina que eres un pez, o una ballena, que no es un pez, pero sufre los mismos problemas que el resto de sus vecinos: la contaminación de los océanos, la física y la acústica, que es la que centra este concierto. Esto es una fiesta musical, sí, pero también una experiencia inmersiva que, con arte y ciencia, te demostrará cómo afecta a las criaturas marinas la actividad humana. El martes, 8 de abril, en el Instituto Francés.
(S)e(a)scape es una propuesta del colectivo Oreille Indiscrète, creadores de un proyecto artístico y ecológico que reúne a artistas y científicos y que facilita a los espectadores una experiencia sensorial innovadora. Durante aproximadamente una hora y media, escucharás música contemporánea fusionada con electrónica y sonidos subacuáticos. Todo, para sensibilizar al público que ve el espectáculo sobre los paisajes sonoros marinos y los efectos que, sobre estos, tienen los ruidos causados por la actividad humana.
Aquí escucharás instrumentos que quizás no conozcas aún, como la flauta Paetzold, especialmente diseñada para explorar la acústica submarina, verás máquinas electrónicas y te reproducirán grabaciones realizadas bajo el agua con aparatos especiales. Los sonidos naturales del océano, como el ruido que hacen las olas o los arrecifes, se mezclarán durante este concierto inmersivo con el sonido constante de los barcos, de las perforaciones marítimas o de las muchas actividades industriales que se realizan en el mar.
El biofísico y naturalista científico Bill François se encarga de presentar esta experiencia sonora con mensaje ecologista a los espectadores, en una intervención de unos treinta minutos explicando el proyecto. Después, el dúo formado por Simon Carbonnel, especialista en sonoridades electrónicas, y Victoire Fellonneau, flautista Paetzold, establecerá un diálogo entre la música contemporánea y los sonidos orgánicos.
Una oportunidad única para captar tanto la belleza del mundo submarino como su vulnerabilidad. Si no te la quieres perder, ven al Instituto Francés, pero antes consulta en la web la información sobre la cita.