Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Christina Rosenvinge retratada con una estatua clásica

Sáfica, pop y contemporaránea

Christina Rosenvinge lleva a Paral·lel 62 la relectura musical de los versos de Safo en la presentación de un disco nacido de un espectáculo teatral.

Dicen que Safo, la conocida poeta griega, escribió durante su vida más de diez mil versos. Y, aun así, solo han llegado unos pocos hasta nuestros días. Ahora,  una música que se ha movido entre el pop y el underground durante una carrera que hoy llega a la madurez, les pone música y los relee tanto en clave de pop como de electrónica. Ven, que Christina Rosenvinge te cantará Los versos sáficos.

El origen de estas canciones quizás ya lo conoces, especialmente si eres seguidor o seguidora de la artista o público fiel del Grec Festival de Barcelona. El año pasado, Rosenvinge (con la directora Marta Pazos y la dramaturga María Folguera) estrenó en el festival de verano Safo (en la imagen. Foto: David Ruano), un montaje que constituía un poema escénico y musical que exploraba la personalidad misteriosa de una de las grandes referentes de la creación con nombre de mujer en el mundo clásico.

Un poema completo, algunos más incompletos y muchos versos sueltos son el material con el cual ha trabajado Rosenvinge. Ha mantenido la estrofa sáfica en su adaptación del Himno de Afrodita y ha combinado los textos originales procedentes de fragmentos encontrados con sus propios versos.

Todo, para celebrar el espíritu hedonista, inconformista y rebelde de una mujer nacida en Lesbos en el siglo VII antes de Cristo y que ha sido una referencia imprescindible para poetas y artistas hasta nuestros días.

Christina Rosenvinge se rodea de cómplices de gran talento en esta celebración sáfica: son Amaia Miranda, que la acompaña a la guitarra; Magalí Datzira, que se hace cargo del bajo, los teclados y las voces de apoyo y Xerach Peñate, que toca la batería. Todas ellas hacen hablar a Safo el lenguaje del pop contemporáneo, pasando por unas sonoridades que van desde la tradición mediterránea hasta los territorios de la electrónica.

Si quieres saber cómo han conectado las artistas con la poesía de Safo, ven a verlas interpretar Los versos sáficos a Paral·lel 62, pero antes consulta en la web de la sala toda la información sobre el concierto.

Fecha de publicación: Miércoles, 13 marzo 2024
  • Comparte