Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Una de las estaciones de la línea conserva todavía baldosas antiguas

Una ruta bajo tierra para hacer en tren

Cultruta organiza un itinerario autorizado por Ferrocarrils de la Generalitat para conocer la historia de la línea que se dirige a Sarrià.

Hoy, pagando un billete e invirtiendo quince minutos de nuestro tiempo llegamos a Sarrià sin problemas, pero hace un siglo y medio no era tan sencillo ni tan rápido llegar allí. Todo cambió con la línea de los Ferrocarrils de la Generalitat que se inauguró en el año 1863 y que llevaba hasta la antigua villa. ¿Quieres saber más sobre la historia de un transporte que lo cambió todo? El 12 de abril, sube al tren.

Cultruta ha montado un itinerario que recorre las estaciones de la línea de Sarrià de Ferrocarrils de la Generalitat. Es un itinerario creado con la aprobación de Ferrocarrils de la Generalitat y lo conduce Manuel Marina, un  auténtico experto en trenes, líneas ferroviarias y, en general, en el subsuelo de la ciudad, que te transportará a otra época.

Con ellos y, naturalmente, visitando en tren las diferentes estaciones de la línea, descubrirás anécdotas y curiosidades. Y no solo eso, sino que también podrás ver los muchos vestigios del pasado que aún conservan las estaciones actuales.

Si eres uno de los muchos pasajeros que cada día utilizan esta línea para sus desplazamientos por la ciudad, te garantizamos que después de hacer la ruta verás los túneles y las estaciones de otra manera.

¿Sabías que la línea entre la plaza de Catalunya y Sarrià fue la primera línea de metro del continente europeo? Solo unos meses antes, se había inaugurado la de Londres. ¿Y que el Plan Cerdà fue todo un obstáculo que hizo modificar el recorrido inicial? ¿Te puedes imaginar una calle de Balmes con una zanja abierta al aire libre por donde pasaba el ferrocarril que no se cubrió hasta 1929? No te pierdas este itinerario en Ferrocarrils de la Generalitat si quieres descubrir, por ejemplo, de dónde viene la división del distrito del Eixample en el lado izquierdo y el derecho.

Si quieres saberlo todo sobre la primera línea de metro urbano del continente europeo, haz reserva para esta ruta y, después, dirígete a la Font de Canaletes. Encontrarás más información en la web de Cultruta.

Fecha de publicación: Lunes, 07 Abril 2025
  • Comparte