Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Fotografia del escritor Jorge Semprun con la frase "Centenari Semprun".

Los recuerdos de Semprún en el campo de concentración de Buchenwald

El Born Centre de Cultura i Memòria presenta una lectura dramatizada de la obra La escritura o la vida, a cargo de Eduard Fernández.

Cuando apenas tenía veintidós años, Jorge Semprún fue liberado del campo de concentración alemán de Buchenwald por las tropas del General Patton el 11 de abril de 1945. Esta experiencia quedó plasmada en La escritura o la vida (1994) y, en el marco del centenario del nacimiento del escritor, político y cineasta, se organiza una lectura dramatizada dirigida y escrita por Marta Gil Polo. Anota en la agenda: el 20 de enero, a las 19 h.

Jorge Semprún (Madrid, 1923–París, 2011) se exilió con su familia cuando estalló la Guerra Civil y se estableció en París en 1939. Allí, siendo estudiante de filosofía y poeta, conocía a los intelectuales parisinos, pero, en 1943, fue deportado al campo de concentración de Buchenwald. Durante los dos años que estuvo allí, descubrió la experiencia de vivir la propia muerte en vida, convirtiéndose en un superviviente del campo nazi. En octubre de 1945 comenzó a escribir sobre esta traumática experiencia, pero no fue hasta cincuenta años más tarde que la relató en La escritura o la vida.

Podrás sumergirte completamente en el texto gracias a la interpretación de Eduard Fernández, quien dará vida a fragmentos del relato. La obra no solo trata sobre la memoria de la muerte, sino que es la memoria de la vida, de miles de experiencias pasadas y presentes: sensoriales, intelectuales, literarias y afectivas que convierten este libro sobre la muerte en uno de los más vivos.

Esta propuesta cultural, producida por Puça Espectacles, se celebra con motivo del "Centenario Semprún", en homenaje al autor para reivindicar su vigencia. El programa también ha organizado actividades en otros espacios culturales de la ciudad como el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), la Filmoteca de Catalunya y el Museu d’Història de Catalunya.

Si quieres hacer una inmersión en las vivencias de Semprún, no te pierdas la oportunidad de hacerlo en la lectura dramatizada dirigida por Marta Gil Polo. La actividad se llevará a cabo en catalán y será el sábado, 20 de enero, a las 19 h. El precio de la entrada es de 5 € y, si quieres comprarla, puedes hacerlo en la página web de El Born Centre de Cultura i Memòria.

Fecha de publicación: Miércoles, 10 Enero 2024
  • Comparte