
Documental feminista y mesa redonda con Mercedes Resino
Los centros cívicos de Can Verdaguer y Tomasa Cuevas proyectarán el documental 'Por ser mujer' coincidiendo con el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres
El 25 de noviembre es el Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, en memoria de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 a manos de la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en República Dominicana cuando iban a visitar a sus maridos encarcelados.
Coincidiendo con la efeméride, la productora, guionista y directora Mercedes Resino estará en Barcelona los días 24 y 25 para hablar de otra dictadura, la del general Francisco Franco, y de la trayectoria vital de dos mujeres: la cantante Julia León –hermana de la cantautora Rosa León– y la profesora Luisa Postigo. Ambas rompieron con los códigos familiares en torno a los cuales se habían criado –una en torno a la Falange Española y otra en el Opus Dei–, se integraron en el Partido Comunista de España (PCE) en la clandestinidad y se convirtieron en pioneras del movimiento feminista de Madrid.
A través de su relato, el documental describe la evolución sociocultural de las mujeres desde los años 50 hasta la actualidad, en la que todavía colean muchas de esas injusticias. El recorrido se inicia en un ambiente familiar muy conservador y sigue con un sistema escolar represivo dirigido por la Sección Femenina y presidido por la religión y la sumisión de las mujeres. Las protagonistas explican las dificultades para huir de estos entornos y cómo adquirieron conciencia, en las primeras reuniones en círculos intelectuales, de la necesidad de iniciar la lucha feminista. Entonces, ser mujer significaba no ser valorada, ser invisible y tener que asumirlo como normal. León y Postigo hablan de la búsqueda interior, del rechazo a obedecer al hombre, del cuestionamiento del matrimonio, del descubrimiento y el placer de la sexualidad, de las dificultades en el mundo laboral y de la independencia económica, entre otros condicionantes del sistema.
Al finalizar el pase, se abrirá un coloquio con Mercedes Resino. Resino, que hace años que reside en Barcelona, se hizo popular en los años 80 como presentador del programa musical Tocata de TVE y es también sobrina de las dos protagonistas del filme.
La actividad es gratuita, pero los aforos son limitados, por lo que se ruega confirmación previa al Centro Cívico Can Verdaguer (llamando 93 276 80 77 o escribiendo a info@canverdaguer.com) o bien al Centro Cívico Tomasa Cuevas - Les Corts (93 291 64 62 y cclescorts@bcn.catcctomasacuevas@progess.com).