Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Un fotograma de la obra en el cual se pueden ver dos manos entrelazadas

Y al principio fue la imagen

La artista Mar Reykjavic emplea el lenguaje del cine para crear un ensayo sobre los orígenes en Principi, principi, principi.

El brote, el principio, el origen de todo... A estos conceptos se refiere el ensayo fílmico que puedes ver estos días en la Fundació Joan Brossa. Hasta el 25 de febrero, verás de qué manera Mar Reykjavik alarga un principio... hasta el final. 

Principi, principi, principi (en la imagen. Foto: Rafael Guijarro) es uno de los tres proyectos ganadores de la convocatoria abierta PostBrossa 2023 (los otros dos son Això no és res, de Irena Visa, y Les Plenàries i les Tènies, de Jose Begega), en la que cada proyecto es una instalación que parte de un juego metafórico.

Lo podrás ver en esta obra, que rompe uno de los principios básicos de los relatos, la secuenciación de la narración, para plantear una historia que, de hecho, no tiene ni principio ni final. 

En el film que verás proyectado, encontrarás siete intentos de la artista de alargar los principios hasta el final del film, rompiendo la secuencialidad de la historia y proponiéndo una manera específica de comunicación en la cual se sigue una trama atravesada por siete brotes, siete principios que forman un único brote o inicio, aislado del resto de elementos del relato.

Es una creación de Mar Reykjavik, especializada en creación audiovisual contemporánea y graduada en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València que hace arte, pero también lo enseña en espacios como Master Lav Laboratorio de creación audiovisual contemporánea, EACC Espacio de Arte Contemporáneo de Castelló o IED Instituto Europeo del Diseño. Has visto sus creaciones en espacios que van desde el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), al Centro Cívico Can Felipa en Barcelona o La Casa Encendida y Matadero de Madrid. Ha mostrado también sus creaciones en Suecia, Argentina o Francia, entre otros países.

Si quieres ver cómo Mar Reykjavik te cuenta una historia que empieza y empieza una vez y otra, ven a Principi, principi, principi, pero antes consulta en la web de la Fundació Joan Brossa toda la información sobre la instalación.

Fecha de publicación: Martes, 16 Enero 2024
  • Comparte