
Poesía urbana y mujeres compositoras, en el ciclo Zero3
Zero3, Altaveu d’Accions Culturals, el ciclo de propuestas artísticas de los barrios de Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera, acoge esta semana dos citas que no os podéis perder si os interesan las formas más urbanas de la poesía o si queréis descubrir a una compositora.
El ciclo, que incluye actividades programadas tanto en el Centro Cívico Convent de Sant Agustí como en la Biblioteca Francesca Bonnemaison, es ya un clásico de los veranos en Ciutat Vella. Empezó el 6 de julio y se prolonga hasta el 23 de julio. Apuntad las próximas citas: una muestra de slam poetry o poesía urbana que se titula Paraula viva y una sesión dedicada a descubrirnos la obra de compositoras silenciadas con el nombre de Flor d'asfalt (en la imagen. Foto: Laura Soriano).
Pasaos el miércoles, 14 de julio, por la Sala Antiga de la Biblioteca Francesca Bonnemaison (19 h) y tendréis la oportunidad de ver en directo cómo hacen poesía los y las poetas de nuestro tiempo unos y unas slammers que se expresan mediante poemas breves que escenifican empleando todas las posibilidades que les ofrecen la voz y el cuerpo. Se trata de la propuesta Paraula viva, en la cual podréis escuchar a cuatro de los mejores poetas urbanos de la escena actual, que no solo han triunfado en estas tierras sino que incluso han conseguido reconocimiento en otros países. Quizás habéis visto ya a Olza Olzeta, Salva Soler, Isa García y Dani Orviz actuando en las sesiones de slam poetry que se organizan en el CCCB, en alguna otra competición de poesía urbana o bien (en el caso de Soler y Orviz) convirtiendo sus enfrentamientos en un combate de boxeo dialéctico. Seguro que no os querréis perder Paraula viva si sois aficionados a la slam poetry, pero si también practicáis esta especialidad, recordad que después de la sesión hay un micro abierto, por si queréis demostrar vuestras habilidades.
Cambiad de escenario al día siguiente jueves, 15 de julio, y podréis asistir, en la Sala Noble del Convent de Sant Agustí (19 h) a Flor d'asfalt, un concierto de la arpista Alba Asensi, el clave Darío Tamayo y el violín Alejandro Mateu en el cual se interpretarán composiciones de artistas que en su día fueron silenciadas por una sociedad que no reconocía a las mujeres como poseedoras de talento musical. Es el caso de creadoras que podremos escuchar en esta sesión, como por ejemplo Beatriz de Dia, la única trovadora o trobairitz (un término de los siglos XII y XIII que designaba a las trovadoras occitanas) la música de la cual aún se conserva o de Gracia Baptista, autora de una pieza del siglo XVI (Conditor alme) que es la única firmada por una mujer en un cancionero totalmente masculino.
Las propuestas del ciclo Zero3 aún se prolongan algunos días más. El jueves, 22 de julio (20 h), el cantante de soul Clarence Milton Bekker comparece en el Claustro del Centro Cívico Convent de Sant Agustí, donde mostrará su directo (dicen que especialmente potente) y nos hará soñar con los mejores momentos del género.
Y la Sala Antiga de la Biblioteca Francesca Bonnemaison acogerá el viernes, 23 de julio (19 h) El ball de les cireres, una creación coreográfica de Patricia Hastewell Puig que es todo un homenaje danzado a la obra de la escritora Montserrat Roig. Se trata de un dúo con dos intérpretes femeninas que se centra especialmente en la trilogía formada por las novelas Ramona, Adéu, El temps de les cireres y L'hora violeta.
Si queréis repasar el programa completo de Zero3, Altaveu d’Accions Culturals, consultad este enlace y pasad por el Centre Cívic Convent de Sant Agustí y la Biblioteca Francesca Bonnemaison.