
Poblenou en llamas
Uno de los barrios más jóvenes y activos de la Barcelona actual celebra el talento artístico que atesora.
Galerías de arte, museos, tiendas de artesanía y muchos creadores y creadoras te esperan en la nueva edición de AR-DE, un circuito artístico que tiene como objetivo acercar al público las propuestas de los muchos y muy diversos espacios que participan en la propuesta. Te esperan en Poblenou los días 28, 29 y 30 de marzo.
Quien venga a pasearse por las calles del barrio encontrará estos días abiertos y muy activos los espacios que participan en la fiesta, entre los cuales La Plataforma Art Gallery, el Museo Can Framis, el DHub, la Fundación Carulla (Sala Barcelona del Museo de la Tierra) o el Piramidon, centro de arte contemporáneo. En todos estos espacios y en galerías como Amagats o el espacio de arte y prácticas contemporáneas HAUS, del centro de formación BAU, conocerás a los artistas, en muchos casos creadores y creadoras jóvenes y emergentes.
En los espacios de arte implicados en la experiencia, podrás conocer a Dani Ensesa que, en la galería Amagats, presenta "Flor, flor, flor....". Aquí conocerás su visión única de la vida urbana y la cotidianidad. Si lo prefieres, pasa por HAUS, el espacio de la escuela BAU. Allí, la exposición "Bash na bash", de Anna Moreno, nos habla sobre especulación cultural y financiera, con el Delta del Ebro como tema central. En el Piramidon, finalmente, encontrarás estos días dos muestras, una colectiva titulada "N2" que reúne obras de los artistas residentes: Sandra Sanseverino, Pol Pintó, Marco Noris, Iván Franco, Alsino Skowronnek, Nicole Vindel, Tono Carbajo, Joana Cera, Pepe Castellanos, Andrés Rivas, Kati Riquelme, Eva Miquel, Yamandú Canosa, Cyril Afonso y Pere de Ribot. Como segunda exposición del centro, "Narrativa Abstracta", una exposición individual de Rosanna Casano. En La Plataforma Art Gallery, finalmente, podrás conocer las obras de Alexander Grahovsky en la muestra "En el claro, un bosque".
En cuanto a los museos del barrio, la Fundación Carulla, en su Sala Barcelona del Museo de la Tierra, nos invita a la exposición "Plástico. ¿Genial o perverso?" que nos invita a reflexionar sobre el fino equilibrio entre el uso y el abuso del plástico a partir de las artes visuales, en una muestra que los utiliza como base para la creación artística. Haz inscripción y podrás hacer una visita guiada.
Finalmente, se añade a la fiesta el Museo Can Framis - Fundación Vila Casas, que ofrece entrada reducida el sábado 29 y el domingo 30. Aquí podrás visitar la exposición permanente "Monólogo, diálogo y concepto".
Ven al DHub estos días y podrás disfrutar de las exposiciones del centro, entre las cuales "¿Diseñas o trabajas? La nueva comunicación visual. 1980-2003"; "El cuerpo vestido. Siluetas y moda (1550-2015)"; "Objetos comunes. Historias locales, debates globales" y "Matter Matters. Diseñar con el mundo".
Los días 29 y 30 de marzo, finalmente, tienes visitas guiadas al Mirador de la Torre Glòries. No te pierdas la instalación "Cloud Cities", de Tomás Sarraceno.
Showrooms y concept stores, entre los cuales Mietis, Vintage Store o Inusual Concept Store se añaden a la fiesta ofreciendo productos de arte y artesanía que no puedes dejar de ver. AR-DE se complementa con una serie de charlas dedicadas a la creatividad y el entorno urbano. Serán el día 29 de marzo, de 11 a 15 h en el Disseny Hub Barcelona.
Si quieres saberlo todo sobre AR-DE Poblenou, ven a dar un paseo por el barrio, pero antes consulta en la web de esta iniciativa toda la información al respecto.