Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

El artista cantando ante un micro con los ojos muy abiertos

El payo cantaor que fascina a los públicos gitanos

El Capullo de Jerez vuelve a actuar en la Sala Apolo dentro de la programación del festival Flamencos... y otras aves.

Quizás el pop, el rock y los sonidos independientes sean la propuesta más habitual en las programaciones de la Sala Apolo, pero el flamenco también tiene cabida, especialmente si forma parte de un festival con una historia larga, un Flamenco... y otras aves que llega a su edición número trece y la abre con la actuación de un clásico del festival: el cantaor El Capullo de Jerez.

El festival Flamenco... y otras aves nació en el 2012, organizado y dirigido por Arte por Derecho. Hoy es uno de los principales festivales flamencos de la ciudad, una cita singular que se prolonga a lo largo del año y que muestra una manera diferente de entender el flamenco. Son las "otras aves" que dan nombre al festival y que aluden al flamenco puro, pero también a hibridaciones con otras músicas y experimentaciones flamencas que tanto pueden correr a cargo de artistas consagrados como de nuevos valores del flamenco.

Esta vez es uno de los primeros, un artista conocido que actúa como El Capullo de Jerez, pero que en realidad se llama Miguel Flores Quirós. Es un cantaor y es payo, pero, aun así, es un artista que representa las herencias del flamenco más puro y que fascina como ningún otro al público gitano.

Rumbas flamencas, tangos y bulerías son habituales en los conciertos de este músico nacido en Jerez de la Frontera, un artista de la vieja escuela y con un estilo único y personal que aplica a los palos más diversos. Lo verás en un concierto de unos setenta y cinco minutos de duración que se sigue de pie.

Recuerda que el festival continuará después de esta primera actuación con propuestas como la que, el 16 de noviembre, trae, también a la Sala Apolo, a Los Yakis, una formación integrada por Dani, Moisés y Miguel Yaki, hijos y sobrinos de los músicos que formaban parte de Los Calis.

Si quieres escuchar en vivo al Capullo de Jerez, ven a la Sala Apolo a inaugurar esta edición del festival Flamenco... y otras aves, pero antes consulta en la web del espacio o la del festival toda la información sobre la cita.

Fecha de publicación: Jueves, 21 marzo 2024
  • Comparte