
El panorama cinematográfico actual alemán en la Filmoteca
La duodécima edición del ciclo Cinema Alemany Actual ofrece una selección de diez títulos que se proyectarán del 19 de octubre al 3 de noviembre.
Las películas más recientes del cine alemán, estrenadas entre 2020 y 2023, te esperan en la duodécima edición del ciclo de Cinema Alemany Actual. Diez obras innovadoras y cautivadoras muestran la riqueza y la diversidad de la situación cinematográfica, mientras que reflejan tendencias culturales y sociales contemporáneas. Este es un proyecto conjunto entre el Goethe-Institut Barcelona y la Filmoteca de Catalunya, con el apoyo de German Films y la Oficina Nacional Alemana de Turismo, que se llevará a cabo del 19 de octubre al 3 de noviembre.
El programa se inaugura con la última película de Christian Petzold, Roter Himmel (El cielo rojo), 2023, un drama sutil y con una densa atmósfera en el que cuatro jóvenes se reúnen en una casa de vacaciones cerca del mar Báltico, mientras se declaran incendios en los bosques circundantes. La película ha sido galardonada este año con el Oso de Plata (Gran Premio del Jurado) en la Berlinale.
La seguirán nueve títulos, entre los cuales se encuentra 2038 - Here Is How, 2021, de Christopher Roth, un falso documental que aborda la crisis climática y propone ideas innovadoras para un futuro más sostenible.
La cuestión del racismo estará presente en las películas Nico, 2021, de Eline Gehring, protagonizada por una alemana de origen iraní que vive en Berlín y es víctima de un ataque racista, y también en el documental de Cem Kaya, Liebe, D-Mark und Tod (El amor, el marco alemán y la muerte), 2022, sobre la integración y la música de los inmigrantes turcos en Alemania.
La obra de Axel Ranisch, Orphea in Love (Orfea enamorada), 2022, muestra una actualización del mito de Orfeo y Eurídice con los roles de género invertidos, y Uli Decker presenta Anima – Die Kleider meines Vaters (Anima – Los vestidos de mi padre), 2022, una película que explora los roles de género fluidos.
La película Albträumer (Pesadilla), 2020, de Philipp Klinger se centra en el suicidio y el ostracismo social, mientras que Home (Hogar), 2020, de Franka Potente, ambientada en California, trata la culpa y la redención después de un crimen.
También podrás disfrutar de historias sobre la madurez en contextos urbanos, como Alle reden übers Wetter (Todos hablan del tiempo), 2022, de Annika Pinske, en la que una profesora universitaria enfrenta su pasado en la Alemania del Este y, por otro lado, Generation Beziehungsunfähig (Relaciones imposibles), de Helena Hufnagel, 2021, una comedia satírica sobre el amor y los vínculos en la era de Tinder.
No te pierdas esta inmersión en la cultura alemana a través del cine, gracias a las diez películas que se proyectarán en versión original con subtítulos en castellano. El ciclo se lleva a cabo del 19 de octubre al 3 de noviembre y el horario de las sesiones varía según las proyecciones, pero los lunes el espacio permanece cerrado. El precio de la entrada general es de 4 €, y si quieres comprarla, puedes hacerlo desde la web de la Filmoteca de Catalunya.