Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Detalle de la obra Canción de Bohemia, de Alphonse Mucha

Art nouveau en estat pur

Una exposició segueix l’evolució de l’inconfusible estil gràfic d’Alphonse Mucha a través de 80 obres desbordants de bellesa, entre anuncis publicitaris i panells decoratius.

Lo explica Maria Palau en las páginas del diario El Punt Avui: “Justo cuando hace 125 años que el polifacético artista checo Alphonse Mucha (1860-1939) visitó Barcelona, ​​el Palau Martorell se ha embellecido con 80 de sus obras para una exposición que hará las delicias de los numerosos fans de este referente del art nouveau”. Su obra inspiró el modernismo justo cuando este empezaba andar y creó un estilo propio: la marca Mucha, caracterizada por las composiciones armónicas, las formas sinuosas y sensuales, las líneas orgánicas y una paleta de colores amortiguada.

La muestra, que se titula Alphone Mucha, la búsqueda de la belleza, puede visitarse hasta el 15 de octubre, está comisariada por Tomoko Sato y se nutre del fondo de la Fundación Mucha. Es la segunda propuesta que programa este nuevo espacio cultural privado después de abrir sus puertas con Sorolla, cazando impresiones, y antes de que llegue el siguiente invitado: Marc Chagall.

Cuando Alphonse Mucha pasó por Barcelona en 1898 –de viaje por la península para crear un libro de ilustraciones que nunca vio la luz–, hacía tres años que había alcanzado la fama en París gracias al cartel que hizo de la obra Gismonda para la actriz Sarah Bernhardt. “Me acabas de hacer inmortal”, le dijo la diva al artista.

El póster de Gismonda está presente en la muestra, junto a otros muchos encargos de publicidad para marcas comerciales y de todo tipo de envoltorios, como cajas de galletas y perfumes.

La muestra se divide en tres secciones temáticas. Las dos primeras –llamadas Las mujeres, iconos y musas y Le Style Mucha, un lenguaje visual– destacan su aportación al art nouveau en la capital, mientras que la tercera –La belleza, el poder de la inspiración– gira en torno a su evolución después de volver a tierras checas.

Nacido en la Moravia bajo dominio del imperio austrohúngaro, Mucha puso su arte al servicio de las ideas independentistas que se hicieron realidad en 1918. Retomando la narración de Maria Palau, “ese año pintó el óleo Canción de Bohemia, que se ha incorporado al Palau Martorell, en una estancia en la que también brilla con luz propia, en una proyección de imágenes en excelente resolución, su obra maestra La epopeya eslava, integrada por veinte lienzos pintados entre 1912 y 1926”. Desgraciadamente, el autor “fue perseguido con saña por los criminales del régimen de Hitler y murió poco después de que fuera arrestado e interrogado por la Gestapo”.

La entrada a la exposición cuesta 14 euros y se puede adquirir online clicando aquí.

Fecha de publicación: Viernes, 21 Julio 2023
  • Comparte