Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Aviso de sequía:

se ha activado el protocolo de sequía en fase de prealerta.

Volver

Imagen de un film documental sobre los centros de internamiento de extranjeros que puede consultarse en línea con un hombre hablando a cámara

OVNI Archivos: lecturas críticas y audiovisuales del mundo contemporáneo

La pandemia de la COVID-19 y la necesidad de quedarse en casa tanto como sea posible nos ofrecen una buena oportunidad para repasar en línea los archivos del Observatorio de Video no Identificado (OVNI) del CCCB y disfrutar de un buen número de creaciones audiovisuales.

Repasad los archivos que forman parte del programa OVNI del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona y encontraréis propuestas que analizan y aportan una mirada crítica sobre el mundo en el cual vivimos, ya sea empleando técnicas de videoarte, en forma de documentales independientes o induciendo a reflexiones sobre el papel y la utilización de los medios de comunicación de masas en nuestras sociedades.

Estos archivos ponen en común una gran diversidad de miradas que tienen como elementos comunes el hecho que expresan y nos dan a conocer miedos o placeres que a veces tienen un carácter individual y personal y, a veces, un aspecto colectivo. Son documentos audiovisuales que nos muestran aspectos que no conocíamos de nuestro mundo o que imaginan mundos alternativos.

Ensayos en video sobre temas que van desde el concepto de "frontera" hasta la cuestión colonial, entre otros muchos, se suman a entrevistas con investigadores y estudiosos que trabajan en materias diversas como Marcello Tarì, que explora los movimientos contemporáneos, la pensadora y escritora Carolina del Olmo, la política argentina y portavoz del Partido de los Indígenas de la República, Houria Bouteldja, o el pensador anarcoindividualista y primitivista norteamericano John Zerzan.

Piezas de videocreación, films de carácter documental sobre los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE; en la imagen, un momento del film documental ¿Qué son los CIE?) o sobre los manteros que venden mercancías por las calles de Barcelona e incluso algunas joyas del pasado como el video norteamericano de los años 50 How to be a woman...  Todo está en estos archivos, una pequeña caja del tesoro que proporcionará horas de entretenimiento a los amantes de las rarezas audiovisuales y de la reflexión sobre el mundo de hoy.

Si queréis consultar los archivos del Observatorio de Video no Identificado que se pueden ver en línea, entrad en este enlace.

Fecha de publicación: Miércoles, 11 Noviembre 2020
  • Comparte