Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Imagen promocional de la obra de teatro Hermafrodites a cavall o la rebel·lió del desig

Nuevos hermafroditas

El colectivo Que no salga de aquí da visibilidad a las personas intersexuales y aboga por transgredir los esquemas duales.

Después de su estreno en Fira Tàrrega y de su paso por el Grec Festival, ​​el colectivo Que no salga de aquí presenta el 12 de noviembre en el Ateneu Popular de Nou Barris Hermafrodites a cavall o la rebel·lió del desig, de Laura Vila Kremer (autoría e interpretación), Raquel Loscos y Víctor Ramírez Tur (autoría, dirección y dramaturgia), Carme Gomila (diseño visual), Aurora Bauzà (diseño sonoro), Oriol Corral y Xesca Salvà (escenografía).

Con herramientas propias del teatro documental, la performance, la autoficción y el freak show, Hermafrodites a cavall o la rebel·lió del desig explora, explica y reivindica la existencia de cuerpos no normativos, históricamente estigmatizados e invisibilizados, y, en consecuencia, imposibles de desear. Se trata a menudo de anatomías que presentan combinaciones de características sexuales -cromosomas, hormonas y genitales internos y externos- que no encajan en la noción binaria y que han sido clínicamente patologizadas.

El jinete hermafrodita del título no es, por tanto, ninguna amazona guerrera, sino una amante que recluta una horda de personajes intersexuales con la misión de subvertir el orden social y transformarlo en un nuevo paradigma que haga añicos la correspondencia entre sexo y género.

El montaje rastrea, a través de una polifonía de voces, la evolución del mito hermafrodita desde la leyenda arcaica hasta la actualidad, demostrando cómo cambia la historia cuando se narra desde la diferencia. La pieza parte de la experiencia de una de sus creadoras, pero se ha nutrido de las vivencias de una veintena de personas que respondieron a la llamada del colectivo a las redes sociales.

El objetivo es visibilizar y celebrar la diversidad corporal y sexual en general, y las intersexualidades en particular, para avanzar hacia la conquista de los derechos a la integridad, al placer y la reproducción de la comunidad LGTBI y hacer comprender a todo el mundo que estos cuerpos son posibles y deseables.

La entrada anticipada vale 10 euros y puede comprarse en este enlace. Después de la función habrá un coloquio con Miquel Missé y el colectivo Que no salga de aquí moderado por Marta Duran y Sasha Pradkhan, de NovaVeu, un grupo de jóvenes aficionados al teatro.

Fecha de publicación: Martes, 08 Noviembre 2022
  • Comparte