
El nuevo surrealismo, protagonista de la feria Swab
Más de setenta galerías de todo el mundo participan en una nueva edición de esta feria dedicada al arte contemporáneo.
Quién desee seguir de cerca las tendencias más nuevas del arte contemporáneo tendrá que pasar por Barcelona entre el 6 y el 9 de octubre (visitas para el público general los días 7, 8 y 9 de octubre) para ver las obras más nuevas de los creadores que participan en la edición del 2022 de Swab, la Feria de arte contemporáneo que se instala estos días en la Fira de Barcelona.
Swab nació en el año 2006 con la intención de convertirse en una plataforma de experimentación y un escaparate que mostrara las propuestas artísticas emergentes. Ya llevan catorce ediciones, contando la de este año, exhibiendo las obras más nuevas de grandes artistas, siempre con la calidad artística y la proximidad con el público como objetivos.
Las nuevas formas de entender el surrealismo en el arte son en esta edición las protagonistas de la feria, que como siempre se divide entre el Programa General, del cual forman parte galerías nacionales, entre ellas algunas barcelonesas como ADN Galeria, Dilalica o Ana Mas Project, pero también galerías internacionales, entre las cuales Emerson Dorsch, de Miami; Romero Paprocki, de París; Chela Mitchell Gallery, de Washington DC; Smolka Contemporary, de Viena o la Karpuchina Gallery de Praga.
Obras como Curtain-wave vase and sock (en la foto), una pieza del año 2020 de la artista Erika Hock que presenta la L21 Gallery (Palma/ Barcelona), forman parte del mencionado Programa General, al cual se suma el programa Video Box, que este año centra su atención en los interesantísimos artistas que vienen de Salvador; pero en la feria también encontraréis propuestas de galerías de la zona mediterránea: desde Argelia y Beirut hasta Estambul.
Si queréis ver instalaciones, recordad que el apartado Swab Ephemeral os mostrará unas cuántas de ellas creadas por los artistas de las Fábricas de Creación de Barcelona, entre las Fabra i Coats, el Hangar y La Escocesa. Y que en Swab Seed ponen el foco en la creación más emergente con proyectos experimentales que escapan a las definiciones tradicionales del arte, mientras que el programa MYFAF promocionará el trabajo de las galerías más jóvenes.
Charlas y debates en línea, actividades pensadas para introducir a los más pequeños de la casa en el mundo del arte contemporáneo y encuentros entre padres y madres que, a la vez, son artistas, forman parte de una feria con propuestas para públicos de todo tipo.
Si no os queréis perder la inmersión en la escena del arte contemporáneo que constituye Swab Barcelona, venid a la Fira, pero antes consultad en la web toda la información sobre el evento.