
Orión a la caza de las Pléyades
Una noche de astronomía en medio de Collserola para contemplar las constelaciones y estrellas propias de invierno.
El desplazamiento de la Tierra alrededor del Sol hace que a lo largo del año las estrellas y constelaciones visibles desde un mismo lugar del planeta cambien. Desde nuestro punto de vista, cada noche la cúpula celeste se nos muestra ligeramente desplazada respecto a la noche anterior en un ciclo que dura 365 días. Es por ello que cada estación lleva asociados un astros característicos. Para conocer algunas de las constelaciones que podemos contemplar durante el invierno, el Parque Natural de Collserola organiza una Noche de astronomía el viernes 8 de marzo.
Orión es una de las formaciones más visibles durante la estación fría. Su cinturón, compuesto por tres estrellas bien brillantes y alineadas, del que cuelga una espada compuesta también por varios objetos celestes (donde se incluye, una nebulosa), y los cinco astros que delimitan sus hombros, cabeza y piernas hacen del gigante mitológico una constelación fácil de identificar. Otras estrellas, tal vez no tan evidentes, arman a Orión con un garrote y un escudo, con que el cazador mantiene una lucha contra un toro, representado en otra constelación vecina: Tauro. Esta, no tan fácil de identificar como Orión, es otro conjunto de estrellas propio de esta época del año rodeado de otros astros fascinantes, como son la nebulosa del Cangrejo o el cúmulo estelar de las Pléyades.
Si las nubes lo permiten, la Noche de astronomía nos enseñará a reconocer estos visitantes de las noches de invierno y los objetos más destacados que los forman, y nos desvelará muchos más secretos que esconde el firmamento.
Más información en este enlace.