
Música improvisada en el Poble-sec
El Ateneu La Base programa un concierto de guitarra con Diego Caicedo, Amidea Clotet y Raúl Dávila en homenaje a la editora Marianne Brull.
Si quieres empezar el año como es debido, como mínimo musicalmente hablando, no te puedes perder un concierto que apunta a una de las formas más actuales de hacer música: la improvisación. Está dedicado a una figura tan militante del antifranquismo como de la improvisación sonora. Te esperan el 14 de enero en La Base.
Como protagonistas de la noche, tres maestros de la guitarra que, además, se atreven a improvisar en un concierto que tiene como escenario una asociación que tanto reivindica la justicia, la libertad, la comunidad y la solidaridad como promueve estos conceptos mediante actividades culturales en general y musicales en particular. El concierto que se ofrece el domingo, es parte de un ciclo dedicado a Marianne Brull (Free Brull), editora hija del exilio español que vivió en el Poble-sec, fue una de las cabezas pensantes de la editorial Ruedo Ibérico y fue una melómana militante que organizó muchos actos relacionados con la improvisación musical.
Esta vez, convocan el domingo, 14 de enero, en su sede del Poble-sec (taquilla inversa, es decir, que pagas lo que puedas y creas que merecen los artistas) a tres guitarras que, entre otras cosas, practican la improvisación con sus instrumentos. Aquí verás a Raúl Dávila con su guitarra eléctrica, la cual quizás has oído ya en solitario en alguna ocasión o bien haciendo noise y free jazz con el también músico Felipe García (sintetizadores) en el dúo Eternal Landscapes.
Lo verás improvisar con Amidea Clotet. Seguro que la conoces como una de las grandes exploradoras de las posibilidades sonoras de la guitarra eléctrica. La trata como si fuera un amplificador y genera con ella unos paisajes sonoros de la máxima espontaneidad.
Como gran atracción del cartel, con Amidea Clotet y Raúl Dávila, Diego Caicedo (en la foto), uno de los nombres más conocidos de la escena de la improvisación barcelonesa. Nació en Colombia, pero, una vez en Barcelona, se formó en el Aula de Música Moderna y Jazz, antes de lanzarse a la exploración de los sonidos que no están escritos en ninguna partitura sino que nacen en el momento en el cual se interpretan.
Si quieres saber cómo suenan tocando juntos estos maestros de la improvisación, ven a La Base, pero antes consulta en el Facebook de este ateneo toda la información sobre el concierto.