
‘Murmuri’: el arte de la comunicación silenciosa de Jaume Plensa
Una exposición que explora la fragilidad y la complejidad de la experiencia humana a través de la escultura y la palabra.
Un rumor suave, confuso. De personas que charlan a cierta distancia, de hojas que se mecen por el impacto de una ligera brisa. Son pequeños detalles que muestran la belleza de las cosas más sencillas, que no simples. Porque todo pasa por los ojos de la interpretación: ¿cuál será el debate de aquellas personas lejanas, quizás un hablar por hablar o mantienen una conversación de esas que tratan de cambiar el mundo? Murmuri es la nueva exposición del artista Jaume Plensa que llega el 19 de febrero a la galería SENDA y que propone, a través de líneas simples y letras entrelazadas con bustos, el concepto de humanidad compartida y la capacidad universal de la comunicación.
Murmuri celebra la fragilidad y la complejidad de la experiencia humana a través de piezas que vinculan el significado y la musicalidad de la palabra en catalán que le da nombre. Así, son murmullos de una realidad que se presentan como expresiones delicadas, pero cargadas de intensidad emocional, realizadas con una combinación de materiales como el bronce o el alabastro. Silent Hortensia, Flora (nest) o Flora son formas figurativas que representan la gran maestría de Plensa para captar la emoción en la línea del retrato contemporáneo.
Jaume Plensa se sitúa como uno de los artistas más imaginativos y capaces a la hora de explorar conceptos como la comunicación o la espiritualidad a través de formatos artísticos como la escultura, las artes gráficas o el teatro. Un genio de la comunicación formado en la Escuela Superior de Diseño y Arte Lonja que ha sorprendido con esculturas monumentales en espacios públicos, como Crown Fountain (2004), hasta trabajos más íntimos, pero siempre caracterizados por la utilización de una multiplicidad de materiales como el mármol, el vidrio o el hierro y una sapiencia emblemática para conectar con el espectador.
Murmuri celebra esta voluntad del artista de comprobar los límites del arte contemporáneo y construir un discurso muy profundo, sirviéndose de la mayor de las sencilleces. Si quieres disfrutar de la nueva exposición de Jaume Plensa, consulta la página web de la galería SENDA donde encontrarás más información.
En la imagen: LUCIA (nest) obra de Jaume Plensa. (2021). 146 x 102 x 52 cm. Alabastro.