Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Uno de los dibujos de la exposición muestra a una mujer mayor avanzando por un camino con una bolsa a la espalda

Mujeres brujas y sabias, vistas por los artistas de Sants

Un grupo de artistas de Sants que reúne a creadores y creadoras que trabajan con técnicas diversas nos muestra hasta el 31 de diciembre, en La Lleialtat Santsenca, cómo eran realmente las brujas.  

Los autores y las autoras de las obras que forman la exposición Les dones bruixes (Las mujeres brujas) pertenecen al Col·lectiu d'Artistes de Sants, que reúne desde 1984 a una serie de artistas multidisciplinarios del barrio. El colectivo nació en el Centro Cívico de las Cotxeres de Sants y trabaja con prácticamente todo tipo de lenguajes artísticos, por eso en la muestra que podremos ver en La Lleialtat Santsenca hay obras de artistas plásticos, pero también narraciones literarias y muestras de creación poética.

Todo, para hablar de las brujas. ¿Eran esas viejas maléficas con la nariz retorcida y verrugas en la cara que estamos acostumbrados a imaginar? Quizás se trate solo del estereotipo que ha transmitido la historia, una historia que cuentan y transmiten quienes se han impuesto sobre los o las demás... en este caso sobre unas brujas que quizás tengan poco que ver con la imagen que tenemos de ellas.

Y es que las brujas eran a menudo mujeres que perseguían el conocimiento e intentaban transmitirlo y compartirlo, en un tiempo en que conocimiento y poder eran privilegio exclusivo de los hombres. Por eso muchas de estas mujeres que buscaban la sabiduría y sobrevivían de manera independiente fueron acusadas de brujería y, por lo tanto, torturadas y quemadas y que, una vez exterminadas, hayan sido presentadas como seres malevolentes e incluso como seres mosntruosos que inspiran temor.

La historia de estas mujeres no nos es ajena en absoluto. De hecho, la persecución de brujas duró algunos siglos y se calcula que, en Catalunya, fueron víctimas de ella cerca de cuatrocientas mujeres, torturadas y ejecutadas por una Inquisición que tenía su sede barcelonesa junto a la actual plaza de sant Iu y que montaba hogueras en la plaza del Rei.

Pinturas, acuarelas, óleos, acrílicos, algunas narraciones y unas cuántas poesías son los instrumentos que emplean los y las artistas plásticas del barrio, además de algunos narradores y narradoras y unos y unas cuantas poetas para rendir homenaje a unas mujeres perseguidas y condenadas a tormentos crueles solo por haber perseguido el conocimiento.

Para más información sobre la exposición, consultad la web de La Lleialtat Santsenca o bien el Facebook del evento.

Fecha de publicación: Martes, 08 Diciembre 2020
  • Comparte