
El mito de 'Persèfone', actualizado por Iannis Ritsos, llega a Dau al Sec
Que se quiten el sombrero los y las amantes de la lírica presentes en la sala, puesto que del 27 al 30 de mayo llega al escenario de Dau al Sec Iannis Ritsos, uno de los grandes poetas del siglo XX. Con Persèfone, pone al día un mito griego.
Nacido en 1909 y desaparecido en 1990, el autor de Persèfone, Iannis Ritsos, fue un poeta con un fuerte compromiso social que en 1978 escribió un volumen que reúne una compilación de sus obras. Es Cuarta dimensión, que incluye entre otras piezas tres monólogos en los cuales actualiza la tradición y utiliza los personajes de los antiguos mitos griegos para aludir a la incertidumbre y la intranscendencia de las acciones humanas.
Uno de estos mitos es Persèfone (Foto: Gerard Sancho y Antonio Cortijo), la historia de la muchacha que, al agacharse para recoger un narciso, es secuestrada por Hades, el dios de la Muerte, en su reino en las profundidades de la tierra. Horrorizada, Deméter, su madre, pide a Zeus que la libere y este, como solución de compromiso, concede a la madre poder ver a la chica durante seis meses al año antes de regresar seis meses más al reino de la oscuridad. Se trata, claramente, de una alusión a la muerte y el renacimiento que implican el invierno y la primavera.
Iannis Ritsos reconvierte el mito en la historia de una chica que vive durante seis meses el año en un país extranjero donde reina el frío, antes de regresar durante seis meses más al sol que inunda su casa. La luz perturba sus ojos e irrita la piel pálida de la muchacha, que busca la oscuridad mientras habla con su amiga, feliz de tenerla de regreso en casa.
Pero esta Persèfone no ha sido secuestrada sino que se siente más feliz de lo que podría pensar su amiga viviendo en un país de penumbras donde ha encontrado el amor de un Hades que quizás sea brusco o poco sofisticado, pero que la ama. Vive entre unas sombras que, más que un espacio terrible, constituyen para ella un refugio de libertad.
Se trata de un diálogo, que de hecho es un monólogo lleno de imágenes de una extraordinaria belleza y de un fuerte lirismo. El montaje utiliza la traducción de la obra firmada por Joan Casas que apareció publicada en catalán en 2016, junto con Àiax y Filoctetes. Dirige la puesta en escena Gerard Bidegain y la interpretan Laia Gotsens (en el papel de Perséfone) y Emma Durán (también autora de la coreografía), como la "Chica del vestido azul".
Recordad que, si venís a ver la función el sábado, 29 de mayo, podréis asistir a un coloquio posterior a la función sobre el montaje y el mito en el cual se basa que moderará la humanista y poniente adjunta de la Sección de filosofía del Ateneu Barcelonès Berta Galofré.
Si no os queréis perder la puesta en escena de una celebrada obra del poeta Iannis Ritsos, tenéis una cita en Dau al sec, pero antes de venir consultad la web de esta sala del Poble-sec.