
La mirada independiente de Jim Jarmusch, en la Filmoteca de Catalunya
El espacio de la plaza Salvador Seguí presenta una retrospectiva dedicada al director de Paterson (2016) con proyecciones programadas hasta el 23 de enero.
Stranger Than Paradise (1984), Dead Man (1995) o The Limits of Control (2009) son algunos de los títulos dedicados al emblema del cine independiente norteamericano: Jim Jarmusch (Akron, Ohio, 1953). Una gran ocasión para sumergirte en la cinematografía de Jarmusch con trece títulos, que incluyen desde su primera película, Permanent Vacation (Vacaciones permanentes), 1981, hasta The Dead don't Die (Els morts no moren), 2019. Tienes tiempo hasta el 23 de enero, en la Filmoteca de Catalunya.
A lo largo de cuatro décadas, Jarmusch ha sido fiel a una trayectoria apartada de los grandes estudios. Su obra es coherente y minimalista, alejándose del "sueño americano", con un universo protagonizado por antihéroes solitarios y perdedores desarraigados que habitan en espacios recónditos. Hasta que un hecho inesperado o un encuentro casual transforma lo insubstancial en extraordinario. Jarmusch es un poeta de la cotidianidad y construye historias a partir de anécdotas que une mediante un argumento que les da continuidad.
El cine de Jarmusch está lleno de referencias literarias, de la cultura pop y musicales. En este último ámbito, ha contado con músicos de renombre como Tom Waits, Joe Strummer, Iggy Pop, John Lurie y Screamin’ Jay Hawkings. Además, ha reinterpretado el western, la comedia romántica, el cine de espías o de vampiros.
Además de los títulos mencionados anteriormente, también podrás disfrutar de otros como Coffee and Cigarettes, 2003; Broken Flowers (Flors trencades), 2005; Down by Law (Bajo el peso de la ley), 1986; Only Lovers Left Alive, 2013; Mystery Train, 1989; Night on Earth (Noche en la Tierra), 1991; y Ghost Dog, The Way of the Samurai (Ghost Dog, el camino del samurai), 1999.
No te pierdas el ciclo cinematográfico dedicado a Jim Jarmusch con la selección de películas que puedes ver hasta el 23 de enero. El horario de las sesiones varía según las proyecciones, pero los lunes el espacio permanece cerrado. El precio de la entrada general es de 4 € y, si deseas comprarla, puedes hacerlo desde el sitio web de la Filmoteca de Catalunya.