Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Fotografía de la jornada de puertas abiertas de Mater, el pasado 1 de julio

Nace un nuevo espacio expositivo en el Born

Mater es una casa museo arraigada a la realidad local, con una exposición permanente sobre el edificio y otra temporal sobre el movimiento contracultural y artístico de los años setenta y ochenta.

Desde el 1 de julio, Barcelona tiene un nuevo espacio expositivo en el barrio de Santa Caterina. Se llama Mater y está situado en la Casa de la Plaça de l’Oli, a la que se accede a través del número 4 de la calle homónima o bien por el número 15 de la calle Mercaders.

El edificio es un palacio del siglo XIII que ha tenido distintos usos a lo largo del tiempo. Fue residencia de Leonor de Aragón y dice la leyenda que podría haber servido de escondite al más famoso de los bandoleros, por lo que acogió, en 1976, la galería de arte Joan de Serrallonga.

Mater es un proyecto impulsado por la arquitecta Valentina Asinari di San Marzano y su hija Taifa, con un significado doble: en latín, Mater significa 'madre', pero también significa 'materia'. La idea surgió hace muchos años, cuando Valentina dio a luz a Taifa y su madre le recomendó que buscara un lugar para vivir y soñar. Ambos –maternidad y materia– son principios que han inspirado el proceso de rehabilitación de la estructura original y de los elementos y ampliaciones góticas, renacentistas y barrocas que le dan la fisonomía actual.

El complejo, que cuenta con patio central con cubierta de translúcida, puede interpretarse a través de paneles informativos y fotografías de archivo. Esta es y será la exposición permanente de Mater, que cuenta una historia de “700 años de arquitectura doméstica con una mirada radicalmente local”.

Las exposiciones que se programarán estarán vinculadas al barrio. De hecho, la muestra inaugural se titula Ultralocal. El arte en La Ribera, Sant Pere y Santa Caterina desde los 70 hasta el nuevo siglo y reúne obras de artistas que comparten la relación con el Born, ya sea porque han vivido, expuesto o trabajado en él. La comisaria, Alexia Sinoble, ha reunido piezas de autores como Sergi Aguilar, Rosa Amorós, Francesc Artigau, Miquel Barceló, Kima Guitart, Maïs Jorba, Francesca Llopis, Mireya Masó, Antoni Miralda, Antoni Muntadas, Ocaña, Marcos Palazzi, Serra de Rivera, Leopold Samsó o Francesco Volsi, gracias a la colaboración del pintor Robert Llimós.

Fecha de publicación: Jueves, 13 Julio 2023
  • Comparte