
Marala lleva la muerte y la tradición a La Paloma
Un concierto del trío catalán, valenciano y balear explora los cantos folclóricos para actos funerarios y crea una pequeña joya musical, entre la broma macabra y la liturgia.
¿Cuánto hace que no visitas La Paloma? Pues la mítica sala de baile que se ha pasado muchos años cerrada esperando una reforma que no se acababa hace ya tiempo que ha recuperado la actividad y no solo acoge sesiones de baile, sino también conciertos como el que el viernes 23 de febrero, lleva al escenario a las Marala.
La actuación forma parte de hecho de la programación del festival Mil·lenni, pero constituye una cita especial tanto por el escenario que la acoge como por el carácter de la creación más nueva de una formación integrada por las voces y los talentos de una artista catalana, Selma Morena; una mallorquina, Clara Fiol, y una valenciana, Sandra Monfort.
Ellas interpretan una música que nace de la tradición de las tierras diversas de las cuales proceden, pero que apunta a la modernidad, en línea con lo que hacen actualmente músicos que van desde Rodrigo Cuevas hasta las Tarta Relhena.
En su nuevo trabajo, han repasado desde las danzas de velatorio que se bailan en València, hasta las canciones de muerte propias de las Islas Baleares o las misas de difuntos más clásicas.
¿Es una broma funeraria o una exploración del folclore? Un poco de ambas cosas, pero siempre con unas interpretaciones espectaculares y con las voces de las tres componentes del grupo como grandes protagonistas de la fiesta.
Sonidos sintéticos y acústicos se combinan en la música de las Marala, que tanto interpretan piezas que suenan a Semana Santa como temas con mensaje feminista. Todo, con una puesta en escena cuidadosa que proporciona una experiencia inmersiva, a caballo entre la irreverencia y el ritual litúrgico.
Si quieres ver en acción a las Marala, ven a La Paloma, pero antes consulta en la web la información sobre la cita.